La ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UC celebra su primera Semana de Bienvenida al nuevo alumnado

La iniciativa combina orientación académica, talleres prácticos y visitas a obras de ingeniería para acercar a los estudiantes a la vida universitaria y profesional desde el primer día
Santander, 4 de septiembre de 2025. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC) celebra del 1 al 5 de septiembre su primera Semana de Bienvenida, un programa de acogida dirigido al estudiantado de nuevo ingreso que busca facilitar la adaptación a la vida universitaria y promover un contacto temprano con la práctica profesional.
El acto inaugural tuvo lugar el lunes en el Aula Magna del centro con la intervención del director, Daniel Castro, y del vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional, Luis Muñoz, quienes dieron paso a la presentación de servicios académicos y de apoyo de la Universidad.
“Queremos que el estudiantado se sienta en casa desde el primer día: una semana para aterrizar, reforzar habilidades y conocer obras reales, junto a sus familias, en una Escuela cercana y colaborativa”, destacó Daniel Castro.
La agenda incluye charlas de orientación, talleres prácticos y sesiones de desarrollo personal. Entre ellas, destacan la dedicada a las habilidades clave para el futuro de la ingeniería —trabajo en equipo, comunicación o adaptación a nuevos entornos—, así como la introducción al modelado 3D aplicado a proyectos de ingeniería civil, en la que el alumnado pudo experimentar con herramientas digitales para diseñar elementos como vigas o muelles de atraque.
Además, se han impartido talleres técnicos de dibujo y geometría descriptiva y una sesión sobre estrategias psicológicas para afrontar la carrera universitaria, reforzando tanto la formación académica como las competencias personales.
La clausura tendrá lugar este viernes con una jornada de convivencia en la que estudiantes, familiares y profesorado participarán en visitas a dos proyectos de obras en Cantabria: el Centro Logístico e Industrial de La Pasiega y el desdoblamiento de la vía Muriedas-Santander.
La titulación de Ingeniería Civil vive un momento de consolidación y crecimiento. Este curso, la Escuela ha recibido cerca de 500 solicitudes de plaza, frente a las 350 del año anterior, con un incremento del 50% en quienes eligieron esta opción como primera preferencia.
Otro dato destacado es el aumento de la presencia femenina: en los últimos tres años el número de mujeres matriculadas se ha duplicado, reflejando la progresiva incorporación de mujeres a ámbitos tradicionalmente asociados a la ingeniería.