La figura de Íñigo Losada, eje de un curso de verano de la UIMP sobre resiliencia climática con ciencia e innovación

Referentes del ámbito científico, político y empresarial han analizado el rol de la ciencia en la construcción de sociedades más resilientes ante el cambio climático, en un curso celebrado en el Palacio de la Magdalena
Santander, 10 de julio de 2025.- La creciente amenaza de los eventos meteorológicos extremos y el cambio climático exige respuestas coordinadas desde la ciencia, la política y el sector empresarial, según han valorado los más de veinte expertos que participan esta semana en el curso de verano “Creadores santanderinos y cántabros: Íñigo Losada. Construyendo resiliencia climática con ciencia e innovación”, organizado por la Asociación Cultural Plaza Porticada y el Ayuntamiento de Santander, con dirección académica de investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Este curso se ha centrado en cómo aumentar la resiliencia de nuestras sociedades y ecosistemas frente a los impactos del cambio climático. La figura del profesor Íñigo Losada, catedrático de la Universidad de Cantabria (UC), director de investigación de IHCantabria y referente internacional en ingeniería costera y ciencia climática, ha sido el eje central de una agenda que ha reunido a especialistas en economía, ingeniería, energía, finanzas y medio ambiente para abordar esta cuestión desde un enfoque integral.
“La ciencia debe estar en el centro de las decisiones públicas y privadas si queremos sociedades más resistentes”, subrayó Raúl Medina, director general de IHCantabria, quien afirmó que “reforzar la resiliencia frente al cambio climático ya no es una preocupación del futuro, sino una exigencia del presente”.
La rectora de la UC, Conchi López, manifestó que “la trayectoria de Íñigo Losada, estrechamente vinculada a IHCantabria, ha situado a la UC como referente internacional en adaptación costera y cambio climático”.
En el acto inaugural, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, destacó que “la contribución científica de Íñigo Losada no solo es buena para Santander y para el presente, sino también para todo el mundo y para el futuro”, al tiempo que puso en valor su constante colaboración con las instituciones públicas.
El curso ha sido también, en palabras de César Díaz Maza, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, “un homenaje justo y necesario a la trayectoria científica ejemplar de Íñigo Losada, la que ha convertido a esta ciudad en un referente internacional en investigación climática aplicada”.
La dimensión económica y financiera del cambio climático fue uno de los temas abordados en profundidad. José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea, advirtió que el cambio climático “también supone un problema económico y financiero”, por lo que sugiere a los bancos incorporar temas de cambio climático en sus políticas de gobernanza, desarrollar planes y estrategias de gestión climática que contemplen los riesgos asociados a este tema; porque sus impactos pueden llegar a ser más graves si no se les tienen en cuenta en la toma de decisiones. Por tanto, Campa recomienda al sector bancario tener en cuenta las siguientes interrogantes: ¿qué tipo de financiación se debe proveer, a qué tipo de proyectos y cómo es posible gestionar ese riesgo de forma eficaz?
Durante las sesiones, también se analizaron temas como la adaptación de infraestructuras, la integración de la naturaleza como solución, y la innovación tecnológica al servicio de la sostenibilidad. César Cernuda, presidente mundial de NetApp, expuso el papel del big data y la inteligencia artificial en este proceso; mientras que María José Sanz, directora del Basque Center for Climate Change (BC3), profundizó en el impacto de la investigación en las políticas públicas.
Otras ponencias destacadas fueron ofrecidas por Soledad Núñez (subgobernadora del Banco de España), Guillermo Franco (director general de riesgos catastróficos de Guy Carpenter), Xavier Labandeira (catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Vigo), Borja González Reguero (Universidad de California, Santa Cruz), Joaquín Tintoré (director de SOCIB), José A. Juanes (catedrático de la UC y director de Estrategias de IHCantabria), Valentín Alfaya (director de Sostenibilidad de Ferrovial), Gonzalo Sáenz de Miera (Iberdrola), Joaquín Pérez de Ayala (Técnicas Reunidas), Pelayo Losada (Boston Consulting Group) y María Losada, moderadora de una de las mesas sobre sistema financiero.
El curso concluirá este viernes, con un diálogo abierto entre Íñigo Losada y los asistentes al mismo.
Más allá del reconocimiento individual al científico, reconocido con distinciones como el Premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo” o el J.G. Moffat–F.E. Nichol Harbor and Coastal Engineering Award, este encuentro ha querido reforzar el papel de la ciencia y la innovación como pilares fundamentales para afrontar los desafíos del planeta y para ofrecer alternativas para la transición hacia un modelo más sostenible.