La Red CRUSOE y la Fundación eAtlantic sellan en la UC un memorando para reforzar la cooperación en la fachada atlántica europea

La presidenta de la red de rectores de CRUSOE, Conchi López, y el presidente ejecutivo de la Fundación eAtlantic, Íñigo Urkukllu, firman el documento que establece las bases de cooperación entre ambas entidades
Santander, 08 de octubre de 2025.- La presidenta de la Red CRUSOE-Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo, Conchi López, y el presidente ejecutivo de la Fundación eAtlantic, Íñigo Urkullu, han firmado hoy en la Universidad de Cantabria un ‘Memorando de Entendimiento’ que establece las bases de cooperación entre ambas entidades.
Con la firma de este memorando de colaboración, Fundación eAtlantica Fundazioa y CRUSOE pretenden contribuir a un objetivo estratégico: reunir a la comunidad educativa en torno a una Universidad Atlántica sólidamente anclada en el territorio, que trabaje en red y con lazos transatlánticos.
El exlendakari Íñigo Urkullu ha señalado que para la Fundación que preside “es muy importante entablar vínculos de colaboración con entidades de la sociedad civil y la firma de hoy nos permitirá presentar propuestas en la Unión Europea para la prosperidad de la fachada atlántica basada en valores democráticos”. Por su parte, Conchi López, rectora de la Universidad de Cantabria y presidenta de la Red de rectores CRUSOE, ha explicado que este convenio “permite avanzar en la visión de la Red de cómo integrarse la sociedad civil en el ámbito universitario, cómo queremos expandir nuestro ámbito de influencia”.
El encuentro ha contado con la asistencia, por parte de la UC, del secretario general, Julio Álvarez y el vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional, Luis Muñoz; y Marian Elorza, directora general de la Fundación.
El acuerdo recoge distintas modalidades de colaboración, entre ellas:
• Compartir información sobre planes de actuación e investigaciones para buscar sinergias y evitar duplicidades.
• Prestar asistencia mutua en la identificación de personas investigadoras y centros especializados de la fachada atlántica.
• Ofrecer soporte recíproco a iniciativas, foros y seminarios, favoreciendo su divulgación y participación.
• Definir proyectos conjuntos de investigación aplicada que refuercen la prosperidad de la fachada atlántica y apoyen la creación de la Universidad Atlántica, explorando vías de financiación, especialmente de la Unión Europea.
• Cualquier otra modalidad que las partes estimen necesaria.
El documento, cuya vigencia inicial es de tres años, constata que ambas entidades comparten diagnóstico. Concretamente, coinciden en señalar que la periferia de la fachada atlántica europea se acentúa a medida que el eje de influencia de la UE se desplaza hacia el Este y que un proceso que la ampliación hacia los Balcanes y Ucrania podría acelerar esta tendencia. La región atlántica presenta déficits que lastran su participación plena en el Mercado Único Europeo, particularmente en materia de interconexiones, pero también ofrece oportunidades para una colaboración reforzada.
Así las cosas, ambas entidades comparten el objetivo de trabajar en favor de la prosperidad de la fachada atlántica europea, promover su desarrollo humano sostenible y su plena inserción en la Unión Europea. Más concretamente, subrayan su vocación de contribuir al desarrollo territorial y a la especialización inteligente desde el conocimiento, la investigación y la innovación, reconociendo que la colaboración en red es esencial para potenciar el impacto de sus iniciativas.
Un Comité de seguimiento integrado por dos representantes de cada parte será el responsable de evaluar el desarrollo de la colaboración y proponer nuevas iniciativas.
eAtlantic
La Fundación eAtlantic Fundazioa es una organización sin ánimo de lucro constituida y regida por la Ley 9/2016, de 2 de junio, de Fundaciones del País Vasco. Entre sus fines fundacionales se encuentran propiciar el entendimiento entre agentes públicos y privados de la fachada atlántica europea para garantizar su prosperidad futura, impulsar el Desarrollo Humano Sostenible y la competitividad en capital tecnológico, industrial y humano. Asimismo, eAtlantic pretende fomentar la participación institucional más cercana a la ciudadanía en la gobernanza de la Unión Europea.
La Red CRUSOE, por su parte, es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por 29 universidades e institutos politécnicos de Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria, las Regiones Norte y Centro de Portugal. Sus objetivos incluyen promover la calidad de la educación superior, la investigación, la innovación y la difusión de la ciencia y la cultura; fomentar la cooperación entre las instituciones académicas y con los agentes sociales; consolidar su proyección social; defender la autonomía universitaria y potenciar la internacionalización.