La UC celebra la reunión constitutiva de la red europea PrehCOAST

Bajo la coordinación del catedrático Pablo Arias, este programa investiga los testimonios de los grupos que habitaron las áreas costeras de Europa durante la Prehistoria
Santander, 7 de octubre de 2025.- La Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC) celebra hoy y mañana la reunión constitutiva de PrehCOAST, una red interdisciplinar que agrupa a los principales grupos de investigación que se ocupan de la Prehistoria de las zonas costeras en la fachada atlántica europea.
La red, coordinada por el catedrático de Prehistoria de la UC Pablo Arias y financiada por la Agencia Española de Investigación (AEI), incluye a expertos de diversos ámbitos (arqueología, geología, oceanografía, ingeniería de costas, paleontología, gestión del patrimonio, museología), procedentes de veinte centros de investigación de España, Noruega, Letonia, Francia, Portugal y Austria, algunos de los cuales siguen las sesiones vía streaming.
En la inauguración participó también el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell’Olio, quien destacó que proyectos como PrehCOAST “encarnan perfectamente los valores que guían a nuestra institución: la excelencia científica, la colaboración entre fronteras y disciplinas, y la preservación y transmisión del patrimonio cultural para las generaciones futuras”.
Como explicó Arias, investigador del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), el objetivo de la red es establecer sinergias que contribuyan a la investigación, la conservación y la difusión de una parte del patrimonio arqueológico hasta ahora insuficientemente estudiada: los testimonios de los grupos que habitaron las áreas costeras de Europa durante la Prehistoria.
Las jornadas de los días 7 y 8 de octubre también incluyen salidas de campo para visitar diversos establecimientos prehistóricos así como fijar la cronología de la red durante los próximos 3 años.