La UC impulsa el Programa de Bienestar Físico y Mental 360 con un encuentro abierto a la comunidad universitaria

 La UC impulsa el Programa de Bienestar Físico y Mental 360 con un encuentro abierto a la comunidad universitaria

La iniciativa, surgida de los Presupuestos Participativos 2025, busca mejorar la salud integral y dará a sus miembros poder de decisión en el diseño del programa

Santander, 18 de septiembre de 2025.- La Universidad de Cantabria (UC) ha dado los primeros pasos para poner en marcha el Programa de Bienestar Físico y Mental 360, una iniciativa que surge de los Presupuestos Participativos 2025 para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad universitaria.

El proyecto se distingue no solo por sus contenidos –que abarcan desde la formación hasta el ejercicio físico, pasando por la salud mental, el acompañamiento y las mejoras en el entorno laboral–, sino por su carácter participativo: estudiantes, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios están llamados a diseñar y decidir cómo será este programa.

Para avanzar en su implantación, prevista 2026, las vicerrectoras de Sostenibilidad y Espacios, y de Comunidad Universitaria, María Margallo y Emma Díaz Ruiz de Navamuel, respectivamente, organizaron ayer, en las Tres Torres, un encuentro abierto y participativo que ha girado en torno a cuatro grandes áreas: Nutrición, salud mental, actividad física y mejoras en el entorno laboral.

María Margallo ha destacado el carácter integrador de la propuesta, que pretende materializar las necesidades e inquietudes de todos los miembros de la UC, en especial aquellas que hacen referencia a la salud mental, uno de los asuntos que más preocupan, sobre todo entre los más jóvenes. Así, desde los vicerrectorados implicados se pondrá marcha un servicio de bienestar mental, con actividades preventivas para el día a día, y otras “más de carácter correctivo, centradas en solucionar problemas que vienen de atrás”, ha explicado.

Por su parte, Emma Díaz ha insistido en que todas las actividades tienen como objetivo crear comunidad universitaria y favorecer las relacione personales: “Tenemos que lograr que los estudiantes dejen de mirar las pantallas y empiecen a mirar hacia el horizonte, es algo difícil de conseguir, pero intentaremos fomentar que haya más participación por parte del alumnado, que hasta ahora es complicado”.

Próximos pasos

Tras la recogida de propuestas en el encuentro, la universidad elaborará un plan de acción que integrará las sugerencias de la comunidad y que se pondrán en marcha en 2026. La aspiración es que el Programa de Bienestar 360 se convierta en un referente en innovación social universitaria, demostrando que el bienestar compartido se construye con la voz y la implicación de todos.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *