La UC y la Delegación del Gobierno firman un convenio para que 10 alumnos hagan prácticas cada curso en la administración estatal

La rectora y el delegado del Gobierno también han tratado otros temas como los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y para la investigación
Santander, 3 de octubre de 2025.- La Delegación del Gobierno de España en Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) han firmado esta mañana un convenio para que 10 alumnos de grado y máster puedan cada curso realizar prácticas en las áreas de gestión de la administración estatal.
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, y la rectora de la UC, Conchi López, han rubricado el convenio este viernes en el marco de su primera reunión institucional, que se ha desarrollado en las instalaciones de la Universidad.
En la reunión también estuvieron presentes los vicerrectores de Sostenibilidad y Espacios, María Margallo; Transformación Digital, José Luis Bosque; Transformación Universitaria, Gabriel Moncalián; y Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Íñigo Casfont, así como el gerente, Santiago Fuente.
El convenio contempla que diez alumnos de grado y de máster de la UC puedan realizar prácticas, tanto curriculares como extracurriculares, en la Delegación del Gobierno de Cantabria. En el caso de las curriculares será de un mínimo de 150 horas y un máximo de 750, y en las extracurriculares, el equivalente en horas a no más del 50% del curso académico.
La decena de plazas para la realización de prácticas en la Delegación abarcarán perfiles tanto sociales como técnicos y la UC preparará las convocatorias de estas prácticas “de inmediato” con la intención de que quienes concursen para completar su formación en las áreas de gestión del Estado en Cantabria puedan incorporarse en “las próximas semanas”.
Casares ha considerado una “extraordinaria noticia” el acuerdo entre la Delegación del Gobierno y la UC para facilitar que los estudiantes puedan formarse en la administración estatal en la comunidad, que era una “asignatura pendiente”.
Por su parte, la rectora ha destacado el compromiso de la UC de “trabajar cada vez más en ampliar las ofertas” para las prácticas del alumnado porque “es una vía esencial tanto para completar su formación como para su inserción laboral y conectar con el tejido social y productivo”.
RELACIÓN GOBIERNO DE ESPAÑA-UNIVERSIDAD
En el encuentro, el delegado del Gobierno y la rectora han analizado la relación del Gobierno de España y la UC, repasando temas en común para ambas instituciones, como los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) gestionados por la UC.
Casares ha destacado que, entre 2018 y 2024, el Gobierno de España ha invertido en proyectos, investigaciones y centros de investigación de la Universidad un total de 226,6 millones de euros, de ellos 164,4 millones se han destinado a 914 proyectos de investigación, lo que sitúa a la UC como “una de las universidades que más capacidad de captación de fondos competitivos tiene”.
En este punto, ha señalado que solo entre 2021 y 2024, han llegado a Cantabria en convocatorias competitivas 22,9 millones de media cada año, un 64% que en los años del periodo 2012-2017.
Junto a ello, ha indicado también que el Gobierno de España ha aportado desde 2018 un total de 43,1 millones a los centros mixtos de la región, que son dos conjuntos Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la UC -el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)- y el Centro Oceanográfico de Santander (IEO-CSIC).
Igualmente, ha apuntado que han llegado a la UC más de 30 millones de euros de fondos europeos en los tres últimos años con los que se están impulsando proyectos, investigaciones y obras de mejora de instalaciones como las que se desarrollan en la Facultad de Ciencias.
La rectora también se ha referido a esos fondos europeos y ha ensalzado “una parte muy importante están relacionados con la financiación de la investigación” y que ha llegado a través de proyectos competitivos a los que ha concurrido la UC.
López también ha destacado la financiación que recibe la Universidad a través de los programas estatales de investigación y que “es un ámbito fundamental que nos permite mantener los niveles de competencia y de excelencia investigadora de la UC”.