“No se defiende aquello que no se conoce”, Carolina Cortés, directora de la sede de Cursos de Verano de la Hermandad de Campoo de Suso

 “No se defiende aquello que no se conoce”, Carolina Cortés, directora de la sede de Cursos de Verano de la Hermandad de Campoo de Suso

El castillo de Argüeso acogerá un ciclo de tres conferencias con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de investigar, proteger y difundir el patrimonio

Hermandad de Campoo de Suso, 11 de julio de 2025.- El castillo de Argüeso está listo para abrir las puertas a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) que, este año, ha organizado un ciclo de conferencias titulado Patrimonio cultural y memoria local: retos para su conservación los días 15, 16 y 17 de julio a las 19:00 horas.

“Jesús F. Torres abordará la puesta en valor y protección del patrimonio ecológico; Araceli González se va a centrar en el patrimonio lingüístico, en el cantabru y en la microtiponimia, en cómo se ha ido perdiendo ante cuestiones como el despoblamiento de las zonas rurales; y Manuel García Alonso hablará del patrimonio cultural en sentido amplio pero centrándose en el patrimonio etnográfico que sufre también todos los cambios en el territorio rural que se están produciendo en las últimas décadas», explica la arqueóloga Carolina Cortés, directora de la sede de los Cursos de Verano de la UC en la Hermandad de Campoo de Suso.

Cortés quiso poner en valor el compromiso de los ponentes con la defensa y protección de los bienes culturales y patrimoniales: “Son muy activos en la divulgación y van a buscar un intercambio con el público presente porque, al final, es clave conocer la experiencia de la población local y cuáles son sus inquietudes».

INVESTIGAR, PROTEGER Y DIFUNDIR

El objetivo del ciclo es invitar a reflexionar sobre la necesidad de investigar, proteger y difundir estos bienes porque, en palabras de la arqueóloga, “para fomentar la conservación del patrimonio cultural hay que darlo a conocer y defenderlo porque no se defiende aquello que no se conoce».

Por eso, la directora de la sede de la universidad pública en la Hermandad de Campoo de Suso invita “a todas aquellas personas interesadas en el patrimonio cultural en general y, en concreto, en el arqueológico, etnográfico y lingüístico de Cantabria, a que acudan a este ciclo y participen en el debate porque ese intercambio enriquece estas actividades».

De hecho, el castillo de Argüeso es, a su juicio, “un buen ejemplo de puesta en valor del patrimonio local». Y es que el movimiento se demuestra andando, de ahí que la fortaleza medieval, un perfecto ejemplo de castillo roqueño de carácter defensivo y estilo gótico, se antoje un lugar ideal para dar cabida a una triada de charlas sobre cómo cuidar y poner en valor la herencia recibida.

CONFERENCIAS EN CAMPOO

El ciclo de conferencias Patrimonio cultural y memoria local: retos para su conservación arrancará el martes, 15 de julio, con la ponencia de Jesús F. Torres, director científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC), Investigación, puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico en Campoo y otros territorios de montaña.

A él le seguirá el miércoles, 16 de julio, Araceli González, científica de la Institución Milà i Fontanals, que dedicará su tiempo a Las voces que se apagan: el reto demográfico y la preservación del patrimonio lingüístico en Campoo y otras comarcas de Cantabria.

Por último, el jueves llegará el turno de Manuel García, arqueólogo y profesor de Secundaria, que cerrará el conjunto de charlas con El patrimonio cultural en el medio rural de montaña. Estado, deterioro y amenazas en las comarcas meridionales de Cantabria. Como el resto de actividades culturales de los Cursos de Verano de la UC, todas las conferencias son de acceso libre y gratuito para todos los vecinos y visitantes de la Hermandad de Campoo de Suso.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *