Óscar Mijallo: “El nuevo orden mundial es mucho más violento, con guerras que solo condenan al odio”

 Óscar Mijallo: “El nuevo orden mundial es mucho más violento, con guerras que solo condenan al odio”

El corresponsal de TVE viene a los Cursos de Verano de la UC  en Laredo el miércoles, 23 de julio, para hablar de su experiencia en Ucrania y Gaza

Laredo, 22 de julio de 2025.-Las guerras de Ucrania y Gaza que cada día relata para TVE el corresponsal de guerra Óscar Mijallo no solo arrojan imágenes estremecedoras de estos conflictos bélicos. También “las notamos todos” por sus repercusiones sociales, políticas y económicas como consecuencia de que “el mundo está cambiando hacia un nuevo orden mundial mucho más violento”. Una violencia que el periodista debe contar con “honestidad” pero sin caer “en el morbo”.

De todo ello y de mucho más hablará el periodista este miércoles, 23 de julio, en el centro cultural Doctor Velasco de Laredo durante la conferencia titulada ‘Periodismo de guerra y nuevo orden internacional, de Gaza a Ucrania’. Una cita enmarcada en las actividades culturales complementarias a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) programada a partir de las 20.00 horas con acceso libre.

“Son dos guerras terribles que prácticamente nadie se esperaba y que han saltado de la pantalla para atraparnos”, explica Mijallo. “Hemos visto cómo la guerra de Ucrania ha provocado un entorno inflacionario terrible, todos hemos tenido que pagar más caros los alimentos. También cómo los ataques israelíes sobre Irán han provocado a su vez ataques en el estrello de Ormuz sobre los petroleros afectando al precio del crudo”. Y es que “las repercusiones de la guerra, aunque estén lejos las notamos todos”, insiste.

Con una larga trayectoria como corresponsal de guerra, Óscar Mijallo contará cómo trata de aprovechar su rol de periodista para “llamar la atención sobre esos problemas que hay en el mundo que cuestan miles de vidas y que nos atañen directamente”. Sus crónicas son directas y, sobre todo, honestas.

“Cuando llegas a un sitio y empiezas a ver cómo mueren niños, civiles, que los bombardeos afectan a zonas residenciales, que entre los muertos hay mujeres, niños o ancianos que no tienen nada que ver con los políticos que les han metido en la guerra, y que siempre pierden los mismo, hay que ser crítico y también lo que tiene que ser el periodista sobre todo es honesto”, afirma.

CRECER CON ODIO

El periodista no duda en asegurar que lo más duro de su profesión como corresponsal de guerra, especialmente desde que ha sido padre, es ver la muerte de los niños, independientemente de que sean rusos, ucranianos, israelíes o palestinos. “En ellos está el futuro de nuestra sociedad y cuando ves que chavales que pueden ser tus hijos están muriendo, que deberían estar estudiando y que lo que hacen es esconderse de las bombas. Son generaciones perdidas condenadas al odio, porque cuando un niño ve morir a su padre, a su madre o a sus hermanos, es muy difícil que no crezca en ese ambiente de odio y que no reproduzca esos esquemas de violencia”, lamenta.

Mijallo, cuyos ojos han visto grandes masacres, llama la atención sobre la importancia de la elección de las imágenes a la hora de contar en televisión los conflictos bélicos. “Hay que tener respeto por la audiencia, respetar el derecho al honor y de la infancia, pero lo que no se puede hacer en pro del buen gusto es olvidar que esa gente está sufriendo”, explica.

“No hay que caer en el amarillismo, en el morbo de enseñar sangre o cuerpos desmembrados, pero los muertos están ahí. La gente sufre y los niños lloran”, añade. Él lo tiene claro: la labor del periodista es “encontrar ese punto medio que muestre el sufrimiento, los abusos de los derechos humanos, las masacres y la vulneración de la legislación internacional, pero sin caer en el morbo”.

Crónicas de guerra en las que Mijallo es consciente de que siempre se quedan historias en el tintero porque “trabajando para la tele solo puedes contar un minuto, y hay muchas cosas que no caben, que se quedan sin contar”. Algunas de esas otras historias el periodista las ha rescatado en sus novelas (ha escrito El beso de los océanos, El médico de Mosul y La niña a las puertas del infierno) porque “son historias que te llevas a casa, que llaman desde dentro y que hay que contarlas”.

“TRUMP NOS HA DESCOLOCADO”

Finalmente, dentro del nuevo orden internacional, Mijallo sitúa al presidente de EEUU, Donald Trump, que “nos ha descolocado a todos”, afirma. “Estábamos acostumbrados a ver a EEUU como un gran gendarme mundial, como un aliado y ahora parece que ese vínculo ha saltado por los aires, que EEUU quiere ir a lo suyo y que los europeos nos tenemos que reubicar, gastar más en defensa y menos en otras cosas. No sabemos qué va a pasar con Ucrania o con Gaza, ni cuál va a ser la relación con EEUU”, explica.

En esta tesitura, el periodista se pregunta: “¿Podemos confiar en él para que nos garantice la seguridad frente a otras potencias?”. Su respuesta: “Eso ya no está tan claro”.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *