Una conferencia de Manuel Jabois pondrá punto final a la XL edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Laredo

 Una conferencia de Manuel Jabois pondrá punto final a la XL edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Laredo

El consejero Sergio Silva y la rectora Conchi López acompañarán al escritor el miércoles, 27 de agosto, a partir de las 18:45 horas en la Casa de Cultura Doctor Velasco

Laredo, 25 de agosto de 2025.-Una conferencia del periodista y escritor Manuel Jabois servirá para poner punto y final a la XL edición de los Curos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Laredo el miércoles, 27 de agosto. La ponencia comenzará oficialmente a las 19:00 horas en el cine de la Casa de Cultura Doctor Velasco y, como todas las actividades culturales incluidas en la programación estival de la universidad pública regional, es de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

A la charla de Jabois, que él mismo ha bautizado como ‘En dos versiones falsas opuestas de un hecho no se encuentra la verdad, sino dos mentiras’, asistirán Sergio Silva, consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria; Conchi López, rectora de la UC; y Miguel González, alcalde del municipio. Todos ellos tendrán unas palabras para con el ponente y para con el resto de asistentes al acto.

Como no podría ser de otra manera, también estarán presentes en la conferencia Rebeca Saavedra, vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad, Rosa Martín, directora de Área de Cursos de Verano, otros miembros del equipo rectoral, buena parte de los y las responsables de las diferentes sedes universitarias estivales, y algunos concejales y concejalas del consistorio local.

Esta última actividad cultural de la UC en la villa pejina supone la número 15 de las organizadas en el municipio este año. En total, cuatro talleres (de pintura, yoga, arte y música) y 11 ponencias de lo más variado donde se ha podido aprender y reflexionar sobre la ‘magia’ de la ciencia, las relaciones internacionales o la medicina del futuro, entre otros temas, de la mano de figuras como el catedrático de Química Inorgánica Javier García, el corresponsal de RTVE Óscar Mijallo o la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Mónica López, respectivamente.

61 CURSOS y 55 ACTIVIDADES

La charla de Manuel Jabois, asiduo colaborador del periódico El País y autor de Malahebra (2019), Miss Marte (2021) y Mirafiori (2023), entre otros textos, pondrá el broche de oro a la XL edición de los Cursos de Verano de la UC que, este 2025, ha estado compuesta por un total de 61 monográficos y 55 actividades culturales entre charlas, talleres, mesas redondas y conciertos. Monográficos y actividades culturales tras los que se esconde el trabajo y el compromiso de muchas personas y entidades.

“La clave ha sido el esfuerzo conjunto y coordinado del equipo humano que trabaja en el Área de Cursos de Verano; que, además, se ha renovado en gran medida, con Rosa Martín, la nueva directora al frente, pero también con un buen número de nuevos y nuevas responsables de sede. Sabia nueva que se ha apoyado en el personal de administración y servicios del Área, que lleva años haciendo una excelente labor, y que ha servido de soporte necesario; y también de la experiencia de varios responsables de sede que se mantenían del equipo rectoral anterior», recuerda Rebeca Saavedra, la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la UC.

Saavedra es plenamente consciente de que para hacer realidad un proyecto tan ambicioso como el de los Cursos de Verano, que desarrolla sus actividades en 16 sedes repartidas por los más dispares territorios de la comunidad, es “esencial la colaboración con los ayuntamientos, las direcciones generales y otras instituciones y entidades” y que “sin ellos y su apoyo no habría sido posible sacar adelante la programación».

Pero Cursos de Verano tiene mucho que ver con acercar el conocimiento y la cultura a la gente, con descentralizar la universidad y llevarla al resto de municipios de Cantabria. Eso bien lo sabe su directora, Rosa Martín, para quien “tener 16 sedes es una seña de identidad y un aspecto muy positivo ya que da pie a la convivencia y el intercambio de ideas entre los expertos y las personas del municipio, tanto residentes como veraneantes».

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *