Casi siete denuncias al día por violencia de género en Cantabria durante 2024

Cantabria registró 2.459 denuncias y 2.033 mujeres víctimas de violencia de género, con una tasa inferior a la media nacional. Se emitieron 277 órdenes de protección y el 78% de los acusados resultaron condenados.
Santander, 31 de marzo de 2025.
Los juzgados de violencia de género de Cantabria registraron en 2024 un total de 2.459 denuncias, lo que equivale a una media de casi siete denuncias diarias. En ellas figuraban 2.033 mujeres como víctimas, un 12,6% menos que en 2023, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres se situó en 66,8 en Cantabria, por debajo de la media nacional (74,2). Las tasas más altas se registraron en Baleares, Navarra y Canarias, mientras que Cantabria presentó uno de los niveles más bajos.
Disminuyen las renuncias a declarar
El número de mujeres que se acogieron a la dispensa de la obligación de declarar se redujo un 39%, pasando de 358 en 2023 a 218 en 2024. Esta circunstancia, según los expertos, suele influir en la dificultad de mantener la acusación en muchos procedimientos.
Órdenes de protección y medidas judiciales
Los órganos judiciales acordaron 277 órdenes de protección, el 60% de las 464 solicitadas, y otras 83 órdenes fueron emitidas por juzgados de guardia. Entre las 786 medidas de protección adoptadas destacan la prohibición de comunicación con la víctima (258), el alejamiento (250) y la suspensión de visitas (27) o de la guarda y custodia (20).
Perfil de las víctimas y denunciantes
Del total de víctimas, 1.370 eran españolas y 663 extranjeras, además de cuatro menores tutelados. La mayoría de las denuncias (58,9%) fueron interpuestas por la propia víctima, seguidas de las registradas por servicios asistenciales (18%), intervención policial (15,7%), partes de lesiones (5,8%) y familiares (1,5%).
Más de 600 condenas por violencia de género
En 2024 fueron enjuiciados 769 hombres, con 603 condenas (78,4%). El Juzgado de Violencia sobre la Mujer emitió 328 condenas (91,9% del total en su jurisdicción) y el Juzgado de lo Penal nº 5 condenó a 275 hombres (68,8%).
Tipología de delitos y procedimientos
La mayoría de las causas iniciadas corresponden a delitos tipificados en el artículo 153 del Código Penal (1.142 casos), que sanciona conductas violentas sin lesiones o con asistencia médica leve. Además, se tramitaron 506 procedimientos por quebrantamiento de pena, 242 por quebrantamiento de medidas cautelares, y 139 por delitos contra la libertad. También se abrieron 198 procedimientos civiles vinculados, principalmente divorcios y medidas sobre custodia y vivienda.
Finalización de los procedimientos
El 48,2% de los procedimientos se archivaron, la mayoría por sobreseimiento provisional. El 19,6% concluyó con sentencia en el propio juzgado, y el 20,6% se elevó a órganos de enjuiciamiento superiores.
El Juzgado de lo Penal nº 5 dictó 418 sentencias: 275 condenatorias (166 por conformidad) y 143 absolutorias. La Audiencia Provincial, especializada en los delitos más graves, no celebró ningún juicio durante el periodo analizado.