El corto cántabro ‘Mapa de la geografía emocional’ se estrena esta semana a concurso en Lesgaicinemad y el Festival de Gijón

 El corto cántabro ‘Mapa de la geografía emocional’ se estrena esta semana a concurso en Lesgaicinemad y el Festival de Gijón

El cortometraje, rodado íntegramente en la región, está dirigido por Julu Martínez y Candela Megido y coproducido por la cántabra [pico tres cine], de Jesús Choya, y la madrileña Pantalla Partida, ganadora del premio Goya.

  • Mapa de la geografía emocional es un relato sobre la identidad y la necesidad de amar y ser amado, con la mitología marina como telón de fondo, y contó con el apoyo en la financiación del ICAA (Ministerio de Cultura) y el Gobierno de Cantabria.
  • El cortometraje tiene su estreno mundial este fin de semana en los festivales de Lesgaicinemad de Madrid, en Sección Oficial competitiva, y el FICX – Festival de Gijón, en el concurso Asturies Curtiumetraxes.

20.11.2024. – Rodado en otoño de 2022, ‘Mapa de la geografía emocional’, el nuevo cortometraje de la productora cántabra [pico tres cine], pasa este jueves por el Festival de Gijón, dentro de su concurso oficial Asturies Curtiumetraxes, tras haber celebrado su estreno mundial el pasado martes en la Sección Oficial competitiva del madrileño Lesgaicinemad, el festival de cine LGBT+ más importante de nuestro país. 

‘Mapa de la geografía emocional’, codirigido por Julu Martínez y Candela Megido y coproducido por Jesús Choya Zataraín a través de [pico tres cine] y el ganador del Goya Mario Madueño a través de Pantalla Partida (‘Cerdita’), plantea una reflexión sobre el amor y la identidad con desvíos hacia el realismo mágico, haciendo un guiño a la tradición oral de las poblaciones costeras y presentándonos a Leo, un joven marinero de 21 años que revisita su relación con Jimena después de que su tía abuela le recuerde su mito favorito de cuando era niño: la historia de las nereidas. A partir de ahí, el cortometraje de 20 minutos despliega un viaje sensorial a través de sonidos, texturas y colores rodado íntegramente en la región, en localizaciones de Liencres, Santander, Revilla de Camargo y Colindres, con apoyo de instituciones como el Colegio Altamira, el Puerto de Santander, el Parque Natural Dunas de Liencres o la Cofradía del Bonito del Norte, que participa de forma muy especial en el cortometraje e hizo posible algunas de las escenas más impresionantes, rodadas en una de sus embarcaciones en plena mar. Protagonizado por Iván Vigara Valeria Sevillano, Sergio Reifs y Laura Urizar, ‘Mapa de la geografía emocional’ busca plantear nuevos enfoques respecto a la representación LGBT+ en el cine.

Financiada con apoyo del ICAA (Ministerio de Cultura) y el Gobierno de Cantabria, y desarrollado en foros como el QueerCineLab, el FICX Pro Lab o Emergente! Cine Lab (donde ganó el primer premio a Mejor proyecto), ‘Mapa de la geografía emocional’ es la tercera producción que [pico tres cine], creada en 2021 por Jesús Choya Zataraín para dar altavoz a nuevas voces, estrena este año tras ‘En la noche caminamos solos’ (Sección Oficial en la pasada SEMINCI) y ‘Solo los muertos se quedan’ (Sección Oficial en el Festival de Alcalá de Henares y premio Castilla y León en la última SEMINCI), este último en coproducción con SINCIO de pelis, la compañía productora que Choya fundó hace un año junto a Nacho Solana. Los tres títulos podrán verse durante las próximas semanas en otro importante festival de cortometrajes de nuestro país: el de Aguilar de Campoo. Pronto tendrá también estreno en Cantabria.

‘Mapa de la geografía emocional’ forma parte del Catálogo Cantabria en Corto 2024, gracias a la Cantabria Film Comission y distribuido a través de Digital 104.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *