El Curso de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa reúne en Santander a más de 300 profesionales para analizar los factores de cambio en esta jurisdicción

 El Curso de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa reúne en Santander a más de 300 profesionales para analizar los factores de cambio en esta jurisdicción

La XXII edición se celebra los días 15 y 16 de mayo en el Palacio de Festivales de Cantabria con la participación de destacados juristas del ámbito nacional

Santander, 14 de mayo de 2025.– Santander acoge esta semana la XXII edición del Curso sobre la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, una cita de referencia nacional que reunirá a más de 300 profesionales del ámbito jurídico en torno al análisis de los factores de cambio que están transformando esta jurisdicción.

El curso, que se desarrollará los días 15 y 16 de mayo en el Palacio de Festivales de Cantabria, está codirigido por Esther Castanedo García, presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), y por Fernando José de la Fuente Ruiz, director general del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria.

La inauguración oficial tendrá lugar el jueves a las 9:30 horas y contará con la intervención del presidente del TSJC, José Luis López del Moral, y de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río.

Ponencias y mesas redondas con figuras destacadas del ámbito jurídico

La jornada del jueves contará con la participación del magistrado del Tribunal Constitucional, César Tolosa, que abordará la doctrina constitucional como factor de cambio. A continuación, Sandra González de Lara Mingo, magistrada del Tribunal Supremo, ofrecerá una ponencia centrada en la evolución de la jurisprudencia contenciosa.

La mañana concluirá con una mesa redonda sobre las modificaciones legales como causa de transformación, moderada por Javier Uribe, subdirector del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria, y en la que participarán los magistrados Juan Varea Orbea (Cantabria), Edmundo Rodríguez (Vizcaya), Benjamín Sánchez (Madrid) y el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo Francisco Javier Fernández.

El viernes, 16 de mayo, la jornada girará en torno al papel del Derecho de la Unión Europea como factor de cambio y su impacto sobre el Derecho Administrativo español. La apertura correrá a cargo del magistrado Luis Manglano (Comunidad Valenciana), y se celebrarán dos mesas redondas con la participación, entre otros, de Mercedes Pedraz (Audiencia Nacional), María José Santiago (Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid) y la propia Esther Castanedo García.

Este curso se consolida como un foro de reflexión jurídica de primer nivel, impulsado desde Cantabria y con vocación nacional, en el que se analiza el presente y futuro de la jurisdicción contencioso-administrativa a través del intercambio de experiencias entre magistrados, académicos y juristas de la administración pública.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *