El Gobierno de Cantabria elabora el primer estudio del sector del comercio ambulante para avanzar en su modernización

La Consejería de Industria presenta un borrador de ordenanza tipo para facilitar el relevo generacional, la resolución de conflictos y la simplificación administrativa
Santander- 24.11.2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha inaugurado hoy la segunda edición de las jornadas sobre modernización del comercio ambulante que, bajo la organización del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, GESCOMER y la Federación de Municipios de Cantabria, con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, ha servido para presentar dos herramientas «imprescindibles» para abordar desde las administraciones públicas el reto de la modernización y profesionalización de esta actividad económica: un estudio sociológico sobre el sector y una ordenanza tipo para regular esta actividad económica.
En el caso del estudio, Arasti ha destacado que se trata del primer estudio que se realiza en Cantabria sobre este sector y servirá, ha dicho, «para contar con un diagnóstico riguroso que nos ofrece el punto de partida sólido para diseñar políticas públicas eficaces».
Respecto a la ordenanza tipo, ha puntualizado que se trata de una propuesta de regulación uniforme que va a permitir a los ayuntamientos disponer de un marco moderno y actualizado que dará seguridad y estabilidad a los cientos de trabajadores y empresas que integran el sector.
«Se trata de un borrador de ordenanza tipo que incluye medidas para fomentar el relevo generacional, impulsar a la adhesión a la Junta Arbitral de Consumo como sistema de resolución de conflictos e introduce mecanismos de simplificación administrativa, como puede ser la comunicación previa», ha explicado Arasti.
El consejero ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Santander, la implicación de la Federación de Municipios de Cantabria y el compromiso de las asociaciones del sector para llevar a cabo unas jornadas que ha calificado de «muy importantes» a la hora de impulsar la modernización y profesionalización de una actividad, la de los vendedores ambulantes, que «con su no poco esfuerzo y dedicación llevan sus productos y servicios a todos los rincones de Cantabria, muchos de ellos en riesgo de despoblación».
«Gracias a ellos, la vida de nuestros vecinos es mucho más fácil y, además, se mantiene viva la tradición de los mercadillos como espacios de encuentro, de cultura y de economía local», ha subrayado Arasti, quien se ha mostrado partidario de promover ese espíritu de colaboración entre administraciones para, con estas nuevas herramientas, ayudar al comercio ambulante a seguir avanzando porque, en su opinión, «el comercio ambulante de Cantabria tiene por delante un futuro de modernización, profesionalización y crecimiento».
El acto de inauguración ha contado, además, con el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria, Rosendo Ruiz; el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Javier Camino, y el concejal de Innovación, Mercados y Relaciones Institucional del Ayuntamiento de Santander, Álvaro Lavín, entre otros representantes institucionales, además de expertos en Derecho Administrativo y asociaciones del sector.
Durante la jornada se ha desarrollado una mesa redonda sobre los retos y oportunidades del comercio ambulante en la Comunidad Autónoma.
