IDIVAL participa en la puesta en marcha de JA-SAFE, la nueva acción conjunta europea para un futuro más saludable

El programa reúne a 23 países y 62 instituciones para reducir el impacto del tabaco, el alcohol y otras enfermedades no transmisibles
24 de noviembre de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL) ha participado en Atenas en la reunión de lanzamiento de JA-SAFE, la nueva Acción Conjunta Europea para la Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades, celebrada los días 3, 4 y 5 de noviembre. El proyecto nace con el objetivo de reducir la creciente carga de las enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, en toda la Unión Europea.
Durante los próximos cuatro años, IDIVAL y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) formarán parte de esta iniciativa estratégica, que integra a 23 países europeos y 62 instituciones científicas, sanitarias y administrativas. Su misión: impulsar entornos libres de humo y aerosoles, prevenir los daños asociados al consumo de alcohol y reforzar las políticas públicas de salud mediante investigación, evidencia científica y cooperación transnacional.
Un reto sanitario de primer orden
El tabaco y el alcohol continúan siendo dos de las principales causas prevenibles de enfermedad y mortalidad prematura en Europa. Millones de personas desarrollan cada año patologías derivadas de su consumo, generando un enorme impacto social, sanitario y económico.
JA-SAFE aspira a reducir de forma decidida estas cifras, acercando la evidencia científica a la práctica diaria y ayudando a los Estados miembros a implementar medidas eficaces de prevención, detección y protección de la salud.
Una alianza europea para sociedades más sanas
El proyecto busca fortalecer la colaboración entre gobiernos, institutos de investigación, organizaciones sanitarias y sociedad civil para construir sociedades más saludables, equitativas y con menores desigualdades. Su visión se alinea con el objetivo de la Unión Europea de lograr una generación libre de tabaco y un entorno que facilite las decisiones saludables.
Desde IDIVAL destacan que esta acción conjunta “representa un compromiso firme para proteger a las generaciones presentes y futuras, impulsando políticas basadas en evidencia y reforzando la cooperación europea en salud pública”.
