La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UC celebra una nueva edición de la festividad de su patrono, san Vicente Ferrer

 La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UC celebra una nueva edición de la festividad de su patrono, san Vicente Ferrer

El catedrático Andrés Pedreño (Universidad de Alicante) impartió la conferencia ‘El impacto de la IA en la Educación Superior: retos y oportunidades’

Santander, 5 de abril de 2025.- La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria (UC) ha celebrado esta mañana una nueva edición de la festividad de su patrono, san Vicente Ferrer, con un acto académico en el que han participado la rectora, Conchi López; el director general de Economía y Financiación Autonómica del Gobierno de Cantabria, Javier Vidal; la concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Santander, Isabel Gómez-Barreda; el presidente del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García; el decano de la Facultad, Jesús Collado; y el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño, quien impartió la conferencia ‘El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Superior: retos y oportunidades’.

En su intervención, Pedreño -exrector de la Universidad de Alicante- abordó cómo la inteligencia artificial puede transformar la gestión universitaria, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la investigación académica. Con una visión estratégica y práctica, el economista planteó al público por qué las universidades deben liderar la revolución digital con ética, innovación y visión global. Igualmente planteó la desventaja en términos económico que conlleva la estrategia de la IA en Europa con respecto a EE.UU. y China.

“La IA puede modernizar la gestión universitaria, hacerla más ágil, más productiva y más eficiente. Hay que felicitar a la Facultad de Económicas por introducir una hibridación entre la tecnología en el ámbito de tecnologías disruptivas como la IA en el Plan de Estudios de Economía, pues puede dar empleabilidad. La IA cambia, revoluciona el mundo económico y empresarial y sectores productivas enteros y eso nos obliga a crear nuevos currícula para economistas y universitarios del futuro”, explicó Pedreño.

Jesus Collado alabó la trayectoria del conferenciante, “un impulsor incansable de iniciativas de digitalización”, con “un mensaje claro y urgente: la universidad española no puede permitirse el lujo de llegar tarde a esta nueva revolución tecnológica”.

Sobre este punto, el decano de Económicas afirmó que “las universidades debemos asumir un rol de liderazgo en la formación en competencias digitales, en el uso estratégico de la inteligencia artificial y en la revisión crítica de nuestros planes de estudio. Y esta transformación no será posible si no abordamos con decisión la recualificación de nuestro propio profesorado, la actualización metodológica y una gestión más ágil, basada en datos y orientada al impacto”.

En relación al legado de san Vicente Ferrer, patrón de los economistas, Collado planteó que “nos recuerda el poder de la palabra y el compromiso con la verdad. En un tiempo convulso, supo comunicar esperanza y movilizar voluntades. Hoy, esa responsabilidad se traduce en nuestro deber como institución educativa de formar personas capaces de comprender y transformar la realidad”.

En este sentido, el decano se refirió al Programa Operativo de la Facultad, que descansa sobre 4 ejes estratégicos: “la revitalización académica, la internacionalización, la innovación educativa y la formación a lo largo de la vida”, además del impulso de un “Plan de Acciones de Mejora, que parte de los informes de calidad del centro, así como del valioso trabajo de nuestras comisiones de calidad y del diálogo constante con docentes y estudiantes”.

Durante el acto tuvo lugar la entrega de los diversos galardones que promueve la Facultad:

-PREMIO EXTRAORDINARIO DE FIN DE CARRERA CURSO 2023-2024

Alicia López García. Grado en Administración y Dirección de Empresas.

María Huelga Pastrana. Grado en Economía.

-XXVI PREMIOS ‘ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE CANTABRIA’

Categoría: Trabajo fin de Grado (TFG)

  1. Primer premio: Maria Huelga Pastrana por el trabajo ‘La Educación como reflejo de la Igualdad: Influencia del Género en los Logros Académicos’. Dirigido por Marta Guijarro Garvi.
  2. Segundo premio: Paula Cayón Terán por el trabajo ‘Del Fast Fashion a la Moda Lenta: Percepción de la Sostenibilidad en Empresas Textiles Españolas’. Dirigido por María del Mar García de los Salmones Sánchez.

Categoría: Trabajo fin de Máster (TFM)

  1. Primer premio: Andrea Arceo Sánchez por el trabajo ‘Modelo de Estudio de la Influencia de La responsabilidad Social Corporativa en la Satisfación de los Trabajadores’. Dirigido por María Dolores Odriozola Zamanillo.
  2. Segundo premio: Lindes Domínguez Díaz por el trabajo ‘Inferencia en datos de panel de Alta Dimensión con efectos fijos Individuales y Temporales’. Dirigido por Juan Manuel Rodríguez Poo y Alexandra Pilar Soberón Vélez.

-I PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN ECONOMÍA Y EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UC Y COLEGIO OFICIAL DE ECONOMISTAS DE CANTABRIA

Premio: Virginia Sánchez Marcos, por el artículo ‘Labor Market Institutions and Fertility’ (en coautoría con Nezih Guner, del CEMFI; y Ezgi Kaya, de Cardiff University), publicado en International Economic Review.

AccésitSantiago Pereda Fernández, por el artículo ‘Identification and estimation of triangular models with a binary treatment’, publicado en el Journal of Econometrics.

Las intervenciones musicales fueron interpretadas por el Coro del Colegio de Economistas.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *