La Lista Robinson: cómo protegerse de la publicidad no deseada

Un servicio gratuito que permite a los ciudadanos evitar publicidad no deseada por teléfono, correo electrónico, SMS o correo postal.
Cantabria 03.05.2025. – En un entorno cada vez más saturado de llamadas comerciales, correos electrónicos promocionales y mensajes publicitarios no solicitados, la Lista Robinson se presenta como una herramienta eficaz para quienes desean ejercer su derecho a no recibir comunicaciones comerciales no deseadas.
La Lista Robinson es un servicio gratuito de exclusión publicitaria gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y reconocido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Su objetivo es facilitar a los ciudadanos el ejercicio del derecho a la oposición en el tratamiento de sus datos personales con fines publicitarios, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
¿Qué es exactamente la Lista Robinson?
Se trata de un fichero de exclusión voluntaria en el que pueden inscribirse personas físicas que no deseen recibir publicidad de determinadas empresas con las que no tienen relación contractual previa. Al estar inscrito en esta lista, los responsables del tratamiento de datos deben consultar previamente si el destinatario ha manifestado su deseo de no recibir publicidad.
¿Qué tipo de comunicaciones se pueden evitar?
La inscripción permite bloquear la recepción de publicidad a través de diferentes medios: teléfono (fijo o móvil), correo postal, correo electrónico y SMS/MMS. No obstante, es importante señalar que la exclusión no se aplica a comunicaciones enviadas por empresas con las que el usuario ya mantiene una relación contractual, salvo que se indique lo contrario de forma expresa.
¿Cómo inscribirse?
El proceso de inscripción es sencillo y completamente gratuito. Se realiza a través del sitio web oficial www.listarobinson.es. Para completar el registro, es necesario aportar algunos datos personales como el nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico o domicilio, según los canales que se deseen bloquear. Tras el registro, las empresas disponen de un plazo de tres meses para adaptar sus bases de datos y dejar de enviar comunicaciones comerciales al usuario registrado.
Una medida efectiva, pero no absoluta
La Lista Robinson es una medida eficaz para reducir la publicidad no deseada, aunque no garantiza su eliminación total. Es posible que se sigan recibiendo mensajes publicitarios de aquellas empresas con las que existe una relación contractual activa, o de entidades que no respetan la normativa, en cuyo caso el usuario puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Protección de datos y responsabilidad
El uso de esta herramienta pone de relieve la importancia del control sobre la información personal y del derecho de los ciudadanos a decidir cómo, cuándo y por quién son contactados. Inscribirse en la Lista Robinson no sólo representa una forma de proteger la privacidad, sino también un ejercicio activo de responsabilidad digital.