La tortilla de patatas también tiene su Día Internacional

 La tortilla de patatas también tiene su Día Internacional

El 9 de marzo se celebra el Día Internacional de la Tortilla de Patatas, una fecha dedicada a homenajear este icónico plato. Durante esta jornada, restaurantes y bares ofrecen versiones innovadoras y tradicionales, mientras que en redes sociales los aficionados comparten sus propias recetas y preferencias. Este día pone en evidencia la importancia cultural y culinaria de la tortilla en España y su proyección internacional.

La tortilla de patatas es mucho más que un simple plato. Su historia, su versatilidad y su capacidad para generar debate la han convertido en un símbolo de la gastronomía española. Ya sea con o sin cebolla, más cuajada o jugosa, sigue siendo un elemento imprescindible en bares, restaurantes y hogares de todo el país y del mundo.

Cantabria y su tradición en la tortilla de patatas

La tortilla de patatas es un emblema de la gastronomía española, y en Cantabria ha encontrado un espacio de honor en bares, restaurantes y hogares. Con una tradición culinaria rica y un gusto por los ingredientes de calidad, la región ha sabido aportar su identidad a este plato icónico.

Si bien el origen de la tortilla de patatas es objeto de debate a nivel nacional, en Cantabria su arraigo se ha consolidado con el paso del tiempo. Desde las tradicionales tortillas de pueblo, hechas con huevos de corral y patatas de la huerta, hasta versiones más innovadoras en restaurantes de renombre, la tortilla es un plato imprescindible en la mesa cántabra.

Los bares y tascas de Santander, Torrelavega y otras localidades han convertido la tortilla en un atractivo culinario, compitiendo por ofrecer la mejor versión. En muchos establecimientos, la tortilla acompaña los desayunos y vermuts, siendo una elección habitual para locales y visitantes.

Cantabria cuenta con una oferta gastronómica variada donde la tortilla de patatas ocupa un lugar destacado. Cada establecimiento tiene su propia versión, desde la clásica sin cebolla hasta las más creativas con ingredientes como trufa, queso o pimientos. El eterno debate de la cebolla sigue vigente, pero sin duda, Cantabria posee algunos de los mejores ingredientes para su elaboración, como las patatas de Valderredible y los huevos de gallinas criadas en libertad.

En Cantabria, además, se han desarrollado versiones propias que añaden toques marineros, con ingredientes como anchoas o bonito del norte, adaptando el plato a la tradición pesquera de la comunidad.

La tortilla de patatas: historia, elaboración y el debate eterno

El nacimiento de la tortilla de patatas está envuelto en cierta incertidumbre. Se cree que su aparición se sitúa en el siglo XVIII. Una de las teorías más extendidas la atribuye al general Tomás de Zumalacárregui, quien, durante el sitio de Bilbao en la Primera Guerra Carlista (1833-1839), popularizó esta receta como un alimento nutritivo y fácil de preparar. Otra versión apunta a que su invención tuvo lugar en Extremadura, donde se documentó en un escrito anónimo dirigido a las Cortes de Navarra en 1817.

Lo que sí es innegable es que la llegada de la patata a Europa tras la conquista de América permitió su incorporación a la dieta de la población española, convirtiéndola en un ingrediente esencial de muchas recetas, incluida la tortilla.

La tortilla de patatas se compone de pocos ingredientes básicos: huevos, patatas, aceite de oliva y sal. La receta tradicional consiste en cortar las patatas en rodajas finas y freírlas en abundante aceite de oliva a fuego medio hasta que estén tiernas. Luego, se mezclan con los huevos batidos y se vierte la mezcla en una sartén caliente para cuajarla. Se puede cocinar más o menos hecha, dependiendo del gusto de cada comensal.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *