Mañana arranca una nueva edición del festival Pozu Jondu Folk, dedicado a la música y al patrimonio cultural cántabro

El certamen de ADIC se celebrará los días 28 de noviembre, 12 y 19 de diciembre con charlas, música en directo y homenajes
Santander, 27 de noviembre de 2025.–
El festival cultural Pozu Jondu Folk, organizado por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), inicia mañana viernes una nueva edición con un programa de tres jornadas dedicadas a la divulgación del patrimonio cultural inmaterial cántabro, con especial atención a la música y los bailes tradicionales.
Primera jornada: el estado del baile tradicional en Cantabria
La cita inaugural será mañana, 28 de noviembre, a las 19:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria, con entrada libre. Bajo el título “Baile tradicional en Cantabria. Retos y propuestas para su futuro”, la mesa redonda —patrocinada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte— analizará el momento actual del baile popular cántabro y las iniciativas que buscan reforzar su presencia en la sociedad.
Participarán:
Aurelio Vélez, director del Grupo de Danzas Santa Justa de Ubiarco y del Grupo Etnográfico Brañaflor.
Beatriz Cea, conservadora-restauradora e investigadora del patrimonio inmaterial cántabro.
Julio Arce, director del Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa.
Ruth Tomás, profesora de Educación Infantil y Primaria.
Los ponentes abordarán propuestas para estrechar el vínculo de la ciudadanía con los bailes tradicionales y su función como elemento de identidad cultural.
Segunda jornada: muestra de escuelas de folclore
El viernes 12 de diciembre, el Teatro CASYC acogerá la Muestra de adultos de las escuelas de folclore de Cantabria, en colaboración con la Fundación Caja Cantabria. Participarán seis escuelas en una cita que busca poner en valor la labor continuada de estos centros de enseñanza.
Durante el acto se rendirá homenaje a la folclorista Mari Velarde Bolado por su extensa trayectoria en la transmisión del folclore cántabro a través del Grupo de Danzas San Pablo de Torrelavega, el Grupo de Danzas Virgen de las Lindes (Suances) y la Escuela de Folclore de Torrelavega.
Tercera jornada: el romancero y el rabel
La tercera sesión del festival tendrá lugar el viernes 19 de diciembre, de nuevo en la Biblioteca Central de Cantabria, con la charla “El Romancero tradicional de Cantabria en la música del rabel”.
Intervendrán:
María Bulnes Peláez, investigadora y docente en música tradicional.
David Pérez Gómez, músico, constructor de rabeles y maestro de folclore.
Alfonso Ahumada Román, folclorista campurriano e intérprete de rabel.
Las ponencias se ilustrarán con música en directo, y profundizarán en la relación del romancero cántabro con la interpretación del rabel en sus estilos purriego y campurriano.

