Más de 30.000 controles diarios: la DGT se lanza a la caza del alcohol y las drogas al volante

El 26% de los fallecidos en accidentes de tráfico en 2023 dieron positivo en alcohol. La campaña arranca hoy y contará con ASPAYM para concienciar con testimonios reales
14 de julio de 2025. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado hoy una nueva campaña intensiva de control del consumo de alcohol y drogas en la conducción, que se desarrollará hasta el domingo 20 de julio. Durante toda la semana, se realizarán más de 30.000 pruebas diarias en vías urbanas e interurbanas con la colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y distintas policías autonómicas y locales.
El objetivo es claro: reducir la siniestralidad provocada por conductores que se ponen al volante bajo los efectos de sustancias, una de las principales causas de muerte en carretera. Solo en 2023, 246 personas perdieron la vida en accidentes con presencia de alcohol, lo que supone el 26% de los siniestros mortales registrados.
Alcohol y drogas: una combinación letal
Los efectos del alcohol en la conducción están ampliamente documentados. Desde el primer consumo, el sistema nervioso central se ve afectado, disminuyendo reflejos, percepción del entorno, coordinación y capacidad de tomar decisiones. A esto se suma un estado emocional alterado —euforia o falsa seguridad— que multiplica las conductas imprudentes.
Además, el alcohol no solo aumenta el número de accidentes, sino también su gravedad. Está demostrado que las lesiones sufridas en este tipo de siniestros son más severas, debido a comportamientos como exceso de velocidad, no llevar cinturón o realizar maniobras temerarias.
ASPAYM: testimonios que impactan
La campaña contará con la participación de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), que desde 2007 colabora con la DGT para concienciar a pie de carretera. Voluntarios víctimas de accidentes de tráfico se sumarán a los controles para trasladar un mensaje directo y real: “No corras, no bebas… no cambies las ruedas”.
Este tipo de campañas han sido reconocidas en los premios Ponle Freno (2015) y con la Mención Honorífica Luis Antona a la prevención vial (2024).
Una responsabilidad compartida
La DGT insiste en que la responsabilidad vial es individual pero también colectiva:
- Si alguien de tu entorno ha bebido o consumido, impide que coja el coche.
- No te subas nunca como pasajero con alguien que no está en condiciones de conducir.
- Recuerda que la única tasa segura es 0,0%.
Actualmente, el Congreso tramita una reforma legal para rebajar la tasa máxima permitida a 0,1%, una medida con la que se busca alinear legalidad y evidencia científica: la única forma de evitar riesgos es no consumir nada antes de conducir.
De la sanción a la tragedia
En 2024, más de 50.000 personas fueron condenadas penalmente por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. El margen entre la infracción administrativa y el delito es muy estrecho, y las consecuencias pueden cambiar vidas para siempre.