Más de la mitad de los cántabros cambia de coche por necesidad… y siguen apostando por el concesionario físico

Faconauto alerta de un parque automovilístico envejecido y reclama un plan de ayudas para renovar 195.000 vehículos al año
Santander, 3 de julio de 2025.– El 57,1 % de los cántabros cambia de coche porque el suyo es demasiado antiguo o presenta averías, según el mayor estudio sobre el proceso de compra realizado por Faconauto y Sigma Dos, con más de 5.000 entrevistas a nivel nacional. La compra sigue siendo física: el 90,3 % la formaliza en concesionarios y solo un 1,8 % lo hace por internet.
La patronal del sector, Faconauto, reclama un Plan Nacional de Renovación del Parque que incentive la retirada de coches contaminantes. Su propuesta contempla ayudas directas de hasta 6.000 €, gestionadas desde los propios concesionarios, para facilitar el cambio a vehículos más seguros, eficientes y sostenibles.
“Los datos de Cantabria muestran que la renovación responde a una necesidad real. La gente quiere cambiar su coche, pero necesita apoyo institucional”, explica José Ignacio Moya, director general de Faconauto.
Qué motiva la compra: necesidad, eficiencia y ahorro
Además del deterioro del vehículo, los cántabros mencionan como motivos principales:
- Reducir el consumo (42,9 %)
- Aprovechar ofertas y ayudas (42,9 %)
- Falta de distintivo ambiental o interés por un modelo más moderno (28,6 %)
La experiencia de compra en concesionario se valora con un 7,7 sobre 10, y el 83,9 % tiene previsto seguir comprando allí su próximo coche. Se destacan especialmente el trato personal (42,2 %), la garantía y servicio postventa (42,7 %), y el asesoramiento técnico (42,2 %).
El precio manda, el coche eléctrico no despega (todavía)
El precio es el factor más decisivo (77,9 %), seguido de la rapidez en la entrega (42,3 %). En cuanto al tipo de motorización, el 72,1 % elige todavía vehículos de combustión o híbridos convencionales, por ser más accesibles y conocidos.
El coche eléctrico sigue teniendo barreras económicas: un 65,8 % lo descarta por ahora. No obstante, el 34,2 % lo consideraría si hubiera ayudas eficaces, y entre quienes ya han optado por uno, el 79,4 % repetiría.
Marcas chinas: curiosidad, pero también cautela
Un 33,3 % de los cántabros compraría un coche de marca china sin problema, pero un 44,3 % necesita más información. Este dato refleja interés, aunque condicionado a una mejor red de distribución y servicio postventa.
Faconauto propone un plan estructural y gestionado desde los concesionarios
La patronal plantea un plan de 680 millones de euros anuales hasta 2027, con impacto directo:
- Renovación de 195.000 vehículos al año
- Reducción del 63,6 % en emisiones de CO₂ por unidad
- Retorno fiscal estimado: 1,92 euros por cada euro público invertido
Las ayudas directas se aplicarían en el momento de la compra:
✔️ 6.000 € para eléctricos e híbridos enchufables
✔️ 3.000 € para modelos por debajo de 95 g/km de CO₂
✔️ 2.000 € para vehículos entre 95 y 120 g/km
“No se trata de inventar nada, sino de escalar lo que ya funciona”, señala Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. “El ciudadano quiere renovar su coche viejo, pero necesita apoyo decidido y sencillo”.