Qué hacer en Cantabria este Viernes Santo: cultura, tradición y naturaleza para todos los gustos

El Viernes Santo en Cantabria ofrece una oportunidad para disfrutar del patrimonio cultural, las tradiciones religiosas y los paisajes naturales que caracterizan a la comunidad. Desde procesiones centenarias hasta planes tranquilos al aire libre, la región brinda alternativas para todos los públicos. Estas son algunas propuestas destacadas para este día festivo:
1. Procesiones y actos litúrgicos en ciudades y villas históricas
Las celebraciones religiosas del Viernes Santo son uno de los grandes protagonistas del día. En Santander, la Procesión del Santo Entierro, que recorre el centro de la ciudad al anochecer, destaca por su solemnidad y participación popular. En Castro Urdiales, el Vía Crucis viviente, representado por vecinos del municipio, atrae cada año a miles de visitantes. También en Potes, la devoción se vive con intensidad entre las callejuelas empedradas del casco antiguo.
2. Ruta por el patrimonio religioso
El Viernes Santo es también un momento ideal para visitar monumentos de carácter religioso. Lugares como la Colegiata de Santillana del Mar, la Iglesia de Santa María de los Ángeles en San Vicente de la Barquera o el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en plena ruta jubilar lebaniega, ofrecen un entorno de recogimiento y belleza arquitectónica.
3. Escapadas por la naturaleza cántabra
Quienes prefieran alejarse del bullicio pueden optar por un paseo por alguno de los paisajes naturales de la región. El Parque Natural de las Marismas de Santoña, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno —abierto incluso en festivos— o senderos como los del Valle de Soba o la Costa Quebrada permiten desconectar y disfrutar del aire libre.
4. Gastronomía local con sabor a tradición
La Semana Santa también se saborea. Muchos restaurantes cántabros ofrecen menús especiales en estas fechas, donde no faltan platos como el potaje de vigilia, el bacalao en salsa, las torrijas o los frixuelos. En villas como Comillas, Laredo o Liérganes, la gastronomía se combina con el encanto del entorno para una jornada completa.
5. Cultura y museos
El puente festivo es una ocasión perfecta para visitar museos y centros culturales. El Museo de Altamira, el Centro Botín, el Museo Marítimo del Cantábrico o el Museo Etnográfico de Cantabria (Muriedas) permanecen abiertos en estas fechas y ofrecen exposiciones permanentes y temporales.
Una jornada para descubrir y disfrutar de Cantabria con todos los sentidos
El Viernes Santo se convierte así en una oportunidad para redescubrir Cantabria, ya sea desde la introspección religiosa, el encuentro con la naturaleza o el deleite cultural. Una jornada para conectar con las raíces y con el entorno privilegiado de la comunidad.