Transportes adjudica por 28,7 millones de euros la instalación de 50 pantallas acústicas en cinco provincias en la que se incluye a Cantabria

 Transportes adjudica por 28,7 millones de euros la instalación de 50 pantallas acústicas en cinco provincias en la que se incluye a Cantabria

La actuación se desarrollará en Gipuzkoa, Bizkaia, Palencia, Santander y Zaragoza, en tramos de líneas ferroviarias de red convencional, alta velocidad y ancho métrico

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif, la instalación de 50 pantallas acústicas en distintos tramos ferroviarios por un importe total de 28,7 millones de euros (IVA incluido). La actuación afectará a líneas de red convencional, alta velocidad y ancho métrico en las provincias de Gipuzkoa, Bizkaia, Palencia, Zaragoza y Santander.

El objetivo principal de esta intervención es mejorar la integración del ferrocarril en los entornos urbanos y rurales, reduciendo significativamente la contaminación acústica generada por la circulación de trenes. Las pantallas acústicas permitirán mitigar el impacto del ruido en zonas habitadas, alineándose con los principios de sostenibilidad, calidad de vida e integración territorial del transporte ferroviario.

Ámbitos de actuación

  • Gipuzkoa: se instalarán 34 pantallas en puntos estratégicos de la línea convencional entre Zumárraga e Irun, un tramo de 50,7 kilómetros que acoge circulaciones de Cercanías, Media y Larga Distancia.
  • Bizkaia: se colocará una pantalla en la línea Orduña-Santurzi, a su paso por la localidad de Sestao.
  • Palencia: se desplegarán doce pantallas. Nueve de ellas se ubicarán en la margen izquierda de un tramo de 3 kilómetros de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Palencia-León; las tres restantes en un kilómetro de la línea convencional Venta de Baños-Gijón Sanz-Crespo.
  • Zaragoza: en el entorno de la estación de Utebo, se colocarán dos pantallas a lo largo de un kilómetro en la línea convencional Madrid-Zaragoza-Barcelona Francia.
  • Santander: se instalará una pantalla en la margen izquierda de la línea de ancho métrico que conecta la capital cántabra con Bilbao La Concordia.

Los trabajos incluyen tanto la preparación previa de los terrenos como la adecuación de drenajes, reposición de servicios afectados, implementación de medidas medioambientales y la instalación de las propias pantallas.

Esta actuación se enmarca en los planes de acción derivados de los Mapas Estratégicos de Ruido de los principales ejes ferroviarios, que permiten evaluar la situación acústica de las zonas afectadas y adoptar medidas correctoras en caso necesario. Además, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas, especialmente los ODS 9 (infraestructuras sostenibles), 7 (energía asequible y no contaminante) y 11 (ciudades inclusivas y sostenibles).

El Ministerio reafirma así su apuesta por una movilidad ferroviaria más eficiente, respetuosa con el medio ambiente y mejor integrada en el entorno.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *