El Centro Botín explora la ciencia, la creatividad y la emoción con danza, música y cine

 El Centro Botín explora la ciencia, la creatividad y la emoción con danza, música y cine

La programación de esta semana combina una conferencia bailada, actividades sensoriales para bebés, formación creativa, cine de autor y música en directo

Santander, 24 de noviembre de 2025. El Centro Botín continúa esta semana su apuesta por las artes como motor de creatividad y desarrollo emocional, con una programación que combina danza, divulgación científica, experiencias sensoriales para bebés, formación creativa, cine y música en directo.

“Danza de lo invisible”: ciencia y movimiento para descubrir lo imperceptible

Mañana martes, 25 de noviembre, a las 19:30 horas, llega al auditorio Danza de lo invisible, una conferencia bailada que une palabra y movimiento para revelar aquello que escapa a los sentidos: desde la inmensidad del cosmos hasta la vida microscópica.

La pieza está interpretada por la bailarina Anna Hierro, con una destacada trayectoria en compañías como ITDansa o La Veronal, y por el bioquímico y divulgador Pere Estupinyà, presentador de El cazador de cerebros en TVE y premio CSIC/FBBVA 2024 al mejor periodista científico. Juntos, ambos creadores proponen un viaje escénico donde la ciencia se convierte en experiencia artística.

Música y danza para bebés: una verbena sensorial

El sábado 29 de noviembre, en dos sesiones (11:00 y 12:30 horas), el Centro Botín presenta Una plaza en fiesta: Música y danza para bebés, que transformará el auditorio en una pequeña verbena con farolillos, música en directo e instrumentos singulares. La propuesta, diseñada por Vesna Stegnar, Raquel Pastor y David Velasco, está dirigida a bebés de 4 a 18 meses y sus familias, fomentando el vínculo afectivo y la exploración sensorial mediante el arte.

Creatividad para la vida cotidiana: sesión informativa del C! Program

El jueves 27, a las 19:00 horas, se celebrará una sesión informativa gratuita sobre el C! Program, una formación de enero a junio orientada a desarrollar el pensamiento creativo y aplicar dinámicas innovadoras a los retos diarios. La sesión estará conducida por Carlos Luna, director del programa, quien mostrará ejemplos prácticos de las metodologías que articulan este curso.

El programa completo incluye 24 sesiones semanales impartidas por 16 profesionales de disciplinas como arte, teatro, música, psicología, meditación o cocina.

Cine: Maurice Pialat, juventud y realidad sin filtros

El miércoles 26, a las 19:30 horas, continúa el ciclo dedicado a Maurice Pialat con la proyección de Primero aprueba el bachillerato, una de sus obras más emblemáticas, centrada en la adolescencia, el desasosiego vital y las expectativas sociales.

La sesión contará con una introducción del cineasta Enrique Bolado y un coloquio posterior en el que participará la psicóloga Marta Díez Collantes, que abordará el retrato psicológico y emocional de los jóvenes en la película.

Música: La Niña debuta en Cantabria con “Furèsta”

El viernes 28 de noviembre, a las 20:30 horas, el Centro Botín recibirá por primera vez en Cantabria a La Niña, proyecto en solitario de la cantautora y productora napolitana Carola Moccia. En el marco del ciclo Música abierta, presentará Furèsta, un trabajo que fusiona tradición mediterránea y electrónica contemporánea en una propuesta íntima, experimental y cargada de emoción.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *