UN CONCIERTO PARA PLANTAS PONDRÁ MAÑANA EL BROCHE DE ORO AL CURSO DE VERANO DEL CENTRO BOTÍN

“Actividades artísticas en la naturaleza para potenciar la creatividad” es el curso de verano que el Centro Botín está desarrollando estos días, una formación impartida por reconocidos profesionales y artistas que invita a explorar la naturaleza como fuente de creatividad y bienestar personal.
- Como cierre de este curso de tres días, mañana miércoles 9 de julio, a las 13:30 horas, está previsto un original Concierto para Plantas en los Jardines de Pereda, una propuesta que estará abierta a la ciudadanía (¡y a sus plantas favoritas!).
- El artista multidisciplinar Eugenio Ampudia ofrece este concierto que anima a los asistentes a compartir la experiencia con sus propias plantas, invitando a reflexionar, desde el arte, sobre nuestra relación con la naturaleza, fomentando una visión más ética y alejada del antropocentrismo.
Santander, 8 de julio de 2025.- Mañana miércoles 9 de julio, a las 13:30 horas, el artista multidisciplinar Eugenio Ampudia ofrecerá en los Jardines de Pereda una experiencia artística poco habitual: un Concierto para Plantas. Organizado por el Centro Botín, la sesión ofrecerá a la ciudadanía, y también a sus plantas favoritas, la oportunidad de participar en una propuesta única que invita a reflexionar, desde el arte, sobre la estrecha relación entre los seres humanos y el entorno natural. Este insólito concierto, que contará con el acompañamiento musical de la Agrupación de Guitarras del Conservatorio Jesús de Monasterio, pondrá el broche de oro al curso “Actividades artísticas en la naturaleza para potenciar la creatividad”, formación que el Centro Botín desarrolla desde ayer lunes en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, una propuesta que invita a los participantes a explorar la naturaleza como fuente de inspiración, creatividad y bienestar personal a través de actividades artísticas realizadas en el entorno.
El trabajo del artista Eugenio Ampudia investiga los procesos de creación, el papel del artista como generador de ideas y el impacto del arte en la sociedad. Su obra ha sido presentada en instituciones y museos de prestigio internacional, como el Boston Center for the Arts, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el ZKM de Karlsruhe o el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Además, ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico, el Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO -en 2008 y 2018- y la Beca de la Delfina Foundation en Londres.
La intervención artística que ofrecerá mañana ya ha sido representada con anterioridad en ubicaciones, como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Carlos III de El Escorial, el Teatro Sucre en Ecuador y en la Estufa Fría de Lisboa. No obstante, en esta ocasión, el artista presentará una versión renovada de su obra y, por primera vez, invitará al público a venir acompañado de sus propias plantas a la interpretación musical, reforzando simbólicamente una relación horizontal entre naturaleza y seres humanos, más ética, equitativa y alejada del antropocentrismo.
La interpretación musical correrá a cargo de la Agrupación de Guitarras del Conservatorio de Música Jesús de Monasterio, integrada por los alumnos Alejandro Liz, Cecilia González, Diego Barreda, Jaime Velasco y Juan Delgado, bajo la dirección de Natalia Díaz -también intérprete-.
Una programación centrada en la conexión con lo esencial, lo orgánico y lo vivo
El curso “Actividades artísticas en la naturaleza para potenciar la creatividad” vincula la naturaleza con la salud, las emociones y la creatividad. Con esta formación, que dirigen Belinda Heys, investigadora y experta internacional en la conexión entre las comunidades y la naturaleza, quien trabaja actualmente en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres, y Marina Pascual, directora de desarrollo de la creatividad del Centro Botín, se está abriendo el camino a una programación artística vinculada al medio natural que, sin duda, continúa enriqueciendo la agenda habitual del centro de arte de la Fundación Botín en Santander.
A lo largo de estos tres días, profesionales y artistas están mostrando sus proyectos y compartiendo conocimientos y experiencias, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de constatar los beneficios del contacto con el entorno natural a nivel físico, emocional y social. La jornada de hoy contará con el galés Andy Middleton, mentor y especialista en impacto medioambiental en Unreasonable Group, organización global que apoya a emprendedores que trabajan para resolver los problemas sociales y medioambientales, quien hablará de las emociones que genera vivir en la naturaleza y trasladará la parte práctica a la playa de Los Peligros, donde los participantes experimentarán una serie de dinámicas creativas para entender el concepto de biomímica.
Mañana miércoles será el último día del curso y, en él, Mauricio Ávila, músico lutier e instructor de instrumentos naturales, impartirá una sesión matinal de meditación en el Pachinko, una propuesta que estará guiada por el sonido de instrumentos naturales al aire libre y que busca una conexión interior para reducir el estrés y mejorar la atención plena. A continuación, antes del referido Concierto para Plantas de Eugenio Ampudia, Aonghus Gordon, creador de la Fundación Ruskin Mill, una organización benéfica educativa, reflexionará con el grupo -partiendo de experiencias concretas que se llevan a cabo en Reino Unido- sobre cómo la creatividad y el trabajo con la naturaleza pueden transformar vidas y comunidades, animando después a los participantes a aplicar estos principios en una experiencia práctica.