Andrea Ordóñez en nuestro Rincon de Artistas

 Andrea Ordóñez en nuestro Rincon de Artistas

Andrea: una virtuosa de la danza en el Festival “Horizontes Clásicos”

Andrea Ordóñez, una destacada bailarina, será parte del prestigioso Festival «Horizontes Clásicos» que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de agosto en la Iglesia del Antiguo Seminario Mayor en Comillas.

Tras una carrera de once años en la gimnasia rítmica a nivel competitivo, Andrea descubrió su verdadera pasión: la danza.

¿Qué te llevó a cambiar de la gimnasia rítmica a la danza?

Durante gran parte de mi infancia y adolescencia acudía de forma simultánea a clases de danza (todavía a modo de hobby) y a entrenar a nivel de competición en gimnasia rítmica, para mí eran dos disciplinas en las que me sentía de forma totalmente distinta; las competiciones de gimnasia y los entrenamientos suponían un nivel de presión y perfeccionamiento bastante alto para la edad que tenía y apenas dejaba hueco a emociones o expresión,  mientras que las clases de danza para mi eran un espacio en el que la interpretación y la expresión propia se veían totalmente liberadas.

Un día en una clase de ballet tuve la sensación de que la danza para mí era algo más, que podría dedicarme a ello, por lo que junto a mi madre decidí que era hora de dar el paso y empezar a profesionalizarme en danza clásica en el centro profesional de danza “Belín Cabrillo”.

En resumen, lo que me llevo a cambiar de una disciplina a otra fue mi temprana conexión con el arte y la necesidad de expresar mi mundo interior a través de la danza.

¿Cómo describirías la transición entre estas dos disciplinas? ¿Fue difícil adaptarte?

La gimnasia rítmica y la danza son disciplinas que exigen un nivel de consciencia corporal muy alto. Y aunque en gimnasia rítmica se dan clases de Ballet a modo de refuerzo técnico, estas dos disciplinas tienen colocaciones corporales y dinámicas muy distintas además de un trabajo de la elasticidad muy diferente. La transición entre ambas fue compleja ya que mi cuerpo estaba educado de una forma muy concreta con la gimnasia rítmica y a la vez carecía de trabajo de colocación y técnica. Las primeras clases que di me rompieron totalmente los esquemas ya que en la danza clásica la colocación exige un nivel de exactitud y entendimiento muy alto, pero, con muchas correcciones y paciencia lo fui consiguiendo.

¿Qué tipo de formación adicional tuviste que adquirir para convertirte en una bailarina contemporánea?

Comencé con las clases de danza contemporánea de Alberto Pineda en el grado profesional de danza clásica en Cantabria y me fui especializando en la rama de danza contemporánea en el grado superior de coreografía e interpretación en “Dantzerti”, después de dos años en este conservatorio superior decidí que era hora de dar el salto profesional y mudarme a Madrid a recibir una formación específica de danza contemporánea en “Descalzinha Danza” donde tuve la oportunidad de aprender cada semana de un profesional distinto de esta rama de la danza durante un año, después lo complementé con un proyecto de creación llamado “Materia” donde fui partícipe de tres piezas de distintos coreógrafos. Gracias a estos años aprendí muchos métodos y técnicas diferentes que me ayudaron a desarrollar toda la consciencia corporal que tan cuidadosamente he ido adquiriendo. Para mí fue muy importante recibir formación de manera más específica, aunque, es crucial aparte de recibir formación, compartir y conectar con otros bailarines.

¿Cómo ha influido tu formación en gimnasia rítmica en tu enfoque y estilo de danza contemporánea?

Mi formación en gimnasia rítmica influyó profundamente en mi danza ya que gracias a ella mi cuerpo es capaz de llegar a lugares más extremos, control corporal y conciencia espacial, lo que enriquece la estética de mis movimientos. La disciplina y ética de trabajo adquiridas en la gimnasia me permiten mantener una rigurosa rutina de entrenamiento.

¿Qué papel juegan las emociones y la expresión personal en tu interpretación de la danza contemporánea?

Para mí las emociones son un motor para una buena interpretación de la danza. Yo me considero muy emocional, por lo que debo tener especial consciencia y control sobre ellas, manteniendo una tensión, a no ser que la pieza requiera un estado más extremo.

La expresión personal diría que es lo más importante y enlazándolo con las emociones; es crucial que cuando las expresas lo hagas desde ti y desde tu forma de ser; cuanto más honesto seas con lo que sientes y con quien eres más seguridad encuentras en tu danza.

¿Cuál es tu pieza favorita que has interpretado hasta ahora y por qué?

Fue “Desarraigo”, una pieza a trio de creación propia con dos músicos; un saxofonista y un batería. En esta pieza la música y la danza conviven a través de la improvisación.

Es mi favorita porque fue la primera vez que me enfrentaba a un solo de danza de treinta minutos; para mi fue un antes y un después en mi manera de improvisar y hacerlo con música en directo me daba muchísima información para crear al momento, era muy satisfactorio.

¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo en el mundo de la danza contemporánea?

A largo plazo, quiero trabajar con coreógrafos innovadores y participar en producciones que desafíen mis límites y me permitan crecer como artista. La oportunidad de colaborar con diferentes compañías y creadores a nivel internacional es algo que me motiva mucho, ya que cada proyecto aporta algo único a mi desarrollo como intérprete.

También me gustaría explorar la creación de mis propias piezas coreográficas. Aunque mi enfoque principal por el momento es la interpretación, tengo muchas ideas y visiones que me encantaría desarrollar y compartir con el público.

El próximo día 18 de agosto participas en el Festival de Cámara de Hugo Selles junto a Alberto Pineda ¿Qué sensaciones te produce dicho escenario?

¡Estoy súper emocionada! Participar en el Festival de Cámara de Hugo Selles es un gran honor y una oportunidad increíble, además la emoción de bailar en tu tierra siempre da una energía extra.

Los festivales siempre son una gran fuente de inspiración. Conoces a otros artistas, intercambias ideas y siempre vuelves a casa con nuevas perspectivas y un montón de motivación, además tengo la gran suerte de hacerlo junto a personas tan talentosa como Alberto Pineda y Hugo Selles.

Estoy muy orgullosa y emocionada por esta oportunidad. Estoy segura de que será una experiencia inolvidable.

En la actualidad, Andrea colabora con diversas compañías de danza de renombre, incluyendo Ruido Interno, Mymadder, Dani Pannullo, Dance Theatre y la Compañía de Danza Alberto Pineda. Su versatilidad y talento han sido reconocidos y apreciados en cada uno de estos proyectos.

«Muchas gracias por tus palabras. Antes de despedirnos, nos gustaría que le cuentes a nuestra audiencia por qué deberían asistir al festival Horizontes Clásicos.»

Asistir al festival Horizontes Clásicos es una experiencia que no se pueden perder. Es una oportunidad única para disfrutar de un programa diverso y emocionante que abarca desde lo clásico hasta lo contemporáneo.

El festival es un punto de encuentro para la comunidad artística y cultural. Asistir no solo les permitirá disfrutar de espectáculos de alta calidad, sino también conocer a otras personas que comparten la misma pasión por la música y la danza.

Y, por supuesto, Comillas como localización del festival es simplemente espectacular.

Asistir a Horizontes Clásicos es una celebración de la creatividad y el talento. Es una oportunidad para ser parte de algo especial, disfrutar de actuaciones de clase mundial y sumergirse en la vibrante comunidad artística. ¡Espero verlos allí y compartir con ustedes esta experiencia increíble!

Y ahora si la última pregunta ¿Tu rincón favorito de Cantabria?

Mi rincón favorito y al que acudo siempre que vuelvo a Cantabria es la pequeña cala que hay al final de la playa de los peligros, en la península de la magdalena, este rincón para mí es un lugar de calma y de vuelta a mis raíces. Mi ritual es ir con la bici, bañarme y quedarme tranquilamente en la parte de prado que hay encima de la cala, a veces hasta he ido a entrenar a este mismo sitio.

J. Quintanilla

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *