Vik Faded: el pop urbano con alma cántabra y mirada global

Desde Santander al corazón del panorama urbano nacional.
05.07.2025. – Hoy volvemos a recibir en nuestro Rincón de Artistas Vik Faded, cantante, compositor y productor cántabro afincado en Madrid, que ha sabido tejer un estilo pop rock con influencias urbanas a partir del rap, el pop alternativo y los sonidos más actuales como el afrobeat o el hyper-pop. Con una narrativa íntima, cargada de autenticidad y emoción, ha logrado posicionarse como una de las voces emergentes más interesantes del momento. Charlamos con él sobre sus inicios, su evolución, sus últimos lanzamientos y la historia detrás de su universo creativo.
¿Cómo recuerdas tus primeros pasos en el freestyle y el rap? ¿Qué te empujó a lanzarte al mundo de la música?
Lo primero que me hizo interesarme por la música fue, sin lugar a dudas, el rap. Pasé varios años escribiendo en un blog expresándome en anónimo y enseñándoselo de manera exclusiva a muy poquitos amigos.
De la prosa pasé a la poesía y en el instituto empecé a escuchar raperos como Arma Blanca, Nach, El Chojin, Madnass, Dúo Kie… y muchos más. Pronto un amigo me introdujo en las batallas de gallos y de ahí pasé a escribir canciones y aprender a cantar.
¿Qué papel ha jugado Santander en tus primeros años como artista?
Santander es un lugar difícil para crecer como artista. Existen pocos jóvenes en relación al resto de la población, que está muy envejecida. Nosotros aquí hemos intentado muchas cosas. Siento que he tocado techo. He colaborado con el espacio joven, he hablado con los concejales de cultura, he tratado de pedir ayudas, montar festivales y eventos. Hasta he actuado en varios de los mejores festivales de la ciudad.
Veo a gente de Santander de toda la vida que sigue haciendo música y luchando, pero la realidad es que la mayoría de la gente exitosa de aquí, no ha podido cumplir sus metas hasta que han salido o han obtenido algo de fuera. Sería interesante que se acercara más a los jóvenes músicos de aquí formas de acceder a movimientos vanguardistas musicales que encontramos en la capital, Madrid. Creo que podría enriquecer la cultura y que queda mucho por hacer en el norte.
Tampoco veo un interés institucional, de impulsar a los artistas locales o de mantener las salas de conciertos, ni se está generando ningún mecanismo real de financiamiento o difusión del arte como ocurre en otras ciudades como por ejemplo Bilbao. Hay que tener en cuenta también que el presupuesto de cultura de esta ciudad no es el mismo, pero si lo poco que hay se gasta en traer solamente a famosos de fuera a los festivales, es cargarse todas las oportunidades para los artistas locales.
¿Cuándo sentiste que tu estilo empezó a tomar una forma más personal y reconocible?
Diría que casi desde el principio. Cuando comencé a trabajar y vi que mi vida iba a ser estar encerrado en una oficina todo el día, comencé a soltar lastre en mis letras. Cantar se convirtió en una manera de liberarme de la carga y exponer mis sentimientos para que el mundo los escuchase.
Aún sigo trabajando en mi estilo, como creo que hacemos todos los artistas. En alguna ocasión he cometido el error de ser demasiado concreto y explícito respecto a cosas que me han ocurrido solo por la necesidad de expresarlas.
Tu música fusiona géneros tan diversos como el pop-punk, el afrobeat, el trap o el hyper-pop. ¿Cómo logras mantener una identidad propia entre tantas influencias?
Lo cierto es que he tenido una época de sacar singles y discos con mucha variedad musical, aun así, mis letras y mi identidad artista siempre se han mantenido fieles a ciertos valores que me representan como marca.
Siento que ahora voy a tratar de ser más consistente con mi sonido, o al menos, hacerlo proyecto a proyecto. Cada artista va encontrando su camino, la cosa siempre es evolucionar.
Has dicho que sueles partir de una melodía o un hook antes que de una letra. ¿Cómo es tu proceso habitual de composición?
Cada canción es un mundo. Hay ocasiones en las que estoy cocinando y se me ocurre una melodía que tengo que guardarme en notas del Iphone. Otras veces estoy delante del ordenador y encuentro un sample que es mágico y que me inspira vocalmente. Y otras incluso pienso en un concepto previo que quiero expresar fervientemente y lo convierto en canción desde cero. Independientemente del proceso, siempre trato de captar elementos llamativos, repetitivos y cautivadores que enganchen y conecten con la gente.
¿Qué te inspira a la hora de escribir? ¿Hay temas que repitas de forma consciente o recurrente?
Como soy una persona bastante obsesiva, he escrito mucho sobre desamor. Para mí el amor desde niño siempre ha sido muy importante. Estaba literalmente enamorado de la idea del amor, de querer a los demás y que fuera recíproco. De hecho, casi nunca he estado soltero en toda mi vida. El cariño o la falta de él me inspiran mucho para componer.
Sin embargo, trato muchos temas distintos en mis canciones, por ejemplo, hago muchas referencias a películas o actores porque me encanta el cine. También saco a relucir mi ego en letras más desenfadadas. Depende un poco de la inspiración en ese momento.
Eres también productor de tus canciones. ¿Qué importancia tiene para ti tener el control del sonido desde la raíz?
He producido varias de mis canciones, pero suelo contar con gente que me ayuda como es el caso de Blindshock y el de Mena Labib. Ahora mismo tenemos un estudio profesional en Madrid llamado Prisma Studios, que se encuentra entre Vallecas y Conde de Casal.
Aprender a producir solo te da un grado de creatividad y conocimiento más como artista. Al igual que tocar la guitarra o estudiar técnica vocal. Al final del día, puedes triunfar sin saber producir, pero te hará menos respetado y te entenderás menos con la gente que trabaja tu arte.
Yo realmente suelo involucrarme desde el inicio, pero si produzco y hago todo solo, a veces me saturo del tema.
¿Qué ha supuesto colaborar con artistas como Chares, Saralma o La Karma? ¿Cómo eliges con quién trabajar?
Para el sonido final se elige al artista, pero para colaborar con él, se elige a la persona. No se puede trabajar con alguien que no tiene la experiencia, la iniciativa y el compromiso para sacar un proyecto adelante. Por mucho talento que tenga.
De los 3 casos que se han mencionado, considero que los 3 son personas especialmente trabajadoras y disciplinadas que tienen un talento natural y un brillo especial con el que se muestran al mundo. Estoy muy orgulloso de casi todas las colaboraciones que he elegido hasta la fecha, así que el radar no me suele fallar!
En “Julia Roberts”, “Tan distintos” o “Palace” hay claras referencias visuales, cinematográficas y sociales. ¿Qué papel tiene el contexto en tus canciones?
Todos los humanos, no solo los artistas, hacemos referencia constantemente al trabajo de otras personas.
Yo personalmente cito en mis letras nombres de películas o personajes porque cuando termino de trabajar lo único que me apetece es ver una película con mi pareja. No considero que soltar muchas referencias haga tu arte mejor, simplemente es otra forma de abordarlo.
Tus videoclips tienen una identidad muy marcada. ¿Cómo es trabajar con Victoria Ochoa Charlón como directora y mánager?
He hablado tanto de victoria en entrevistas que ya no sé que más decir jajaja. Ella es la mitad de mi proyecto y sin ella, seguramente no estaría donde estoy.
No solo somos un equipo a la hora de sacar vídeos adelante o como manager y artista para buscar eventos y oportunidades. También somos psicólogos el uno del otro. Este mundo es tan duro que cuando lo intentas tan fuerte como nosotros, necesitas tener un colchón donde poder caerte todo el rato.
También creo que hay que escuchar y tener cerca a las personas que te dicen las cosas tal y como son, sobre todo si tu carrera despega y luego solo tienes cerca gente a la que le interesas por otros motivos. Tenemos muy claro lo que somos el uno para el otro y nos cuidamos mucho.
¿Consideras la imagen y la narrativa visual tan importantes como la música en tu proyecto?
Considero importante tener una imagen sólida en redes sociales. Ya no se si tiene que ser a través de videoclips súper trabajados, sobre todo al principio de tu carrera. No hay que pasarse de ambicioso, pero desde luego, influye en la percepción de las demás personas hacia ti y hacia tu arte.
En 2025 la música solo es una cosa más para un artista, creo que no descubro nada revelador diciendo esto.
¿Hay algún videoclip tuyo del que te sientas especialmente orgulloso?
He llorado con “me juraste amor”. También me encanta el video de “Antes de dormir” porque siento que te atrapa dentro de la escena. “Palace” también es una pasada de video, las chicas tenían ese toque de elegancia que no encuentras fácilmente en cualquier modelo o actriz.
Estoy orgulloso de muchos de ellos, pero uno de los más especiales y metafóricos es “Gracias” vídeo que se grabó en mi tierra, con mi padre y el padre de victoria ayudando a la realización del vídeo, no hubo mejor manera de comenzar un disco.
Fuiste seleccionado por la JBL Music Academy como uno de los 10 talentos emergentes de 2025. ¿Qué supuso esa experiencia para ti?
La experiencia con JBL ha sido y está siendo como un sueño. Nos han pedido varias veces que lo definamos con una palabra y para mí esto es como un “oasis” en mitad del desierto.
En una época donde reinan los números, el amiguismo y están de moda los concursos de votos para que te promocionen el evento gratis, que aparezca un concurso en el que te eligen por tus demos y donde existe un jurado tan profesional como Alizzz, encargado personal de seleccionar el talento, es casi inconcebible.
Lo único que deseo es que todo el contenido y el marketing funcione guay y más gente confíe en la marca. Proyectos así valen oro para los artistas emergentes así que, sí, estoy súper agradecido y orgulloso de formar parte de la JBL Music Academy 2025.
¿Cómo vives la escena musical desde Madrid? ¿Es más fácil o más difícil hacerse notar desde allí?
En Madrid hay mucha más competencia, pero con lo que no cuenta mucha gente es que este lugar te da visión. No hablo de visibilidad, hablo de la óptica a través de la que miras el arte en tu país. Es fácil creerse el mejor en algo cuando pocas personas alrededor tuyo hacen lo mismo.
Cuando te mudas por primera vez a Madrid como artista, la ciudad te da automáticamente una dosis de humildad. También te hace aprender y ver fallos en tu manera de expresar tu mensaje.
Fuera solo nos llega el mainstream, cuando vives aquí descubres que hay miles de artistas mejores que cualquiera de los que están de moda en ese momento.
¿Qué opinas del panorama urbano actual en Cantabria? ¿Crees que hay suficiente visibilidad para los artistas locales?
La visibilidad para los artistas locales en Cantabria sigue siendo muy limitada, y es algo que llevamos arrastrando desde hace tiempo. Personalmente he intentado aportar y empujar la escena tanto como he podido, pero llega un punto en el que el desgaste se nota.
No somos muchísimos haciendo cosas dentro del género, pero precisamente por eso creo que se debería cuidar más a quienes realmente están comprometidos y trabajando en su arte. A menudo se priorizan nombres sin un recorrido claro, lo que da la sensación de que no se valora lo que se está construyendo desde dentro.
Comparado con otras ciudades, donde hay un sentimiento de comunidad y apoyo mutuo, aquí a veces parece que se pierde ese espíritu. No se trata de exigir privilegios, sino de generar un entorno en el que el talento local tenga al menos la oportunidad de crecer y ser escuchado.
No quiero sonar negativo, pero hay dinámicas que se repiten año tras año y que tienen consecuencias reales en la motivación y el desarrollo de los artistas. Ojalá empecemos a abrir más espacios reales para lo que está pasando aquí.
Has dicho que “necesitas la música para crear, expresarte y que el mundo te escuche”. ¿Qué ha significado la música para ti a nivel emocional o vital?
Para mí la música lo es todo, no concibo la vida sin ella. He llorado creando muchas de las canciones que luego he sacado a la luz. Y he llorado con muchas de las que no han salido también. Me ha cambiado la vida y me ha creado un alter ego que me ha permitido también evolucionar como persona y entender la vida de una manera diferente.
¿Qué momento de tu carrera consideras el más gratificante hasta ahora?
He vivido momentos muy buenos. Unos de los mejores han sido mis conciertos en la Siroco. Ver que se aprenden mis canciones y las viven. Que mis amigos se quedan roncos cantando mis temas en un concierto. También he visto llorar a mis amigos en mis directos. Simplemente hay cosas que el dinero o la fama no pueden pagar.
También siento que dejar tu huella emocional en una canción y escucharla tiempo después es una sensación inexplicable. Hay letras que simplemente considero perfectas por lo que significan para mí y eso me llena muchísimo.
¿Cómo manejas las expectativas externas, las redes y la presión por destacar?
Si solo hiciéramos música por ocio y disfrute, no perderíamos tiempo y dinero, ni sacaríamos cosas a la luz. Todos estamos luchando por algo más, una vida mejor, libertad y exposición.
Trato de vivir el día a día y disfrutar de cada momento. Enfocó cada idea desde mi prisma y si eso llama la atención, bienvenida sea la repercusión. Sin embargo, creo que enfocarse en gustarle a los demás es un error. Hay que sentir con lo que haces y mojarte como artista, defender tus ideales y tus valores. Que lo demás llegue cuando tenga que llegar.
¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos? ¿Habrá nuevo EP, colaboraciones o gira?
Voy a lanzar pronto mi álbum de pop rock al completo: “No puedo más”. También asistiré a eventos de activación por parte de JBL en los que crearé contenido que lanzaré en mis redes sociales. ¡Hay muchas sorpresas por mostrar!
Estoy deseando cerrar más conciertos y tengo millones de canciones por enseñarle al mundo. Estoy más enfocado que nunca.
¿Te gustaría volver a actuar pronto en Cantabria?
Si todo va bien, anunciaré una fecha pronto por allí. Nunca olvido a la tierruca y estoy deseando que mis amigos de Cantabria puedan ver todo lo que he evolucionado durante estos años.
Gracias, Vik, por compartir tu viaje artístico y personal con El Cántabro. Tu honestidad, tu apuesta por lo visual y tu constante evolución son una inspiración para muchos jóvenes artistas. Te deseamos lo mejor en tus próximos pasos y esperamos verte muy pronto de vuelta por tierras cántabras.