Liébana se convierte en capital mundial del hórreo: expertos internacionales analizan el futuro de este patrimonio vivo

Del 19 al 21 de septiembre, la Fundación Camino Lebaniego organiza las VI Jornadas Internacionales sobre graneros elevados tradicionales, con exposiciones, ponencias, rutas y actividades abiertas al público.
Santander, 19 de septiembre de 2025.- La Fundación Camino Lebaniego ha puesto en marcha en Liébana las VI Jornadas Internacionales de la Cultura de los Graneros Elevados Tradicionales, conocidas en Cantabria como hórreos, una cita que durante tres días, del 19 al 21 de septiembre, reunirá a especialistas internacionales, investigadores y vecinos en torno a estas construcciones campesinas que durante siglos han sido símbolos del patrimonio rural y de la identidad cultural en el norte peninsular.
Organizadas en colaboración con la Red Hórrea, la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, AMHOCAN (Asociación de Amigos del Hórreo Cántabro), el Ayuntamiento de Pesaguero, Apatrigal (Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural Gallego) y Amigos de los Hórreos Leoneses, las jornadas refuerzan la misión de la Fundación de proteger y difundir el patrimonio ligado a los caminos de peregrinación, fomentando la investigación, la participación ciudadana y el diálogo intercultural.
Exposición y charlas inaugurales
El programa se inauguró en el Centro de Visitantes de Sotama (Cillorigo de Liébana) con la exposición “El hórreo en los Caminos del Norte”, que podrá visitarse hasta diciembre. La muestra recorre los orígenes del hórreo desde la época romana, con especial atención a Cantabria, e incluye maquetas originales y trabajos de recuperación en Anievas y Avellanedo.
La apertura contó con una charla sobre la relación entre los hórreos y los caminos de peregrinación, a cargo de Carlos Regueira, profesor e investigador, y Anselmo Reguera, de la Asociación de Amigos de los Hórreos Leoneses.
Sesión académica en Potes
El sábado 20, el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes acogerá la principal sesión académica, con ponencias que recorrerán la evolución de los hórreos desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Participarán expertos como Fernando Cerqueira, Fernando Mora y Xuan Pedrayes Obaya, que abordarán el origen y desarrollo de estas construcciones en la Península.
Por la tarde, intervendrán el historiador Jesús Antonio González Calle y los especialistas Julio César Zapico y José Francisco Fernández Silio, centrados en la evolución de los hórreos cántabros en los siglos XVI y XVII. El día concluirá con una mesa redonda moderada por el antropólogo Aniceto Delgado Méndez, que recogerá testimonios y relatos de vecinos sobre la vida en torno al hórreo.
Todas las conferencias podrán seguirse en directo a través del canal de Youtube de la Fundación Camino Lebaniego.
Ruta y acto de clausura
El domingo 21, los asistentes podrán participar en una ruta guiada por hórreos de Liébana, con salida desde el Centro de Estudios Lebaniegos, y en la inauguración de un nuevo hórreo en Avellanedo (Pesaguero). La actividad contará con la colaboración de Tentemoz@s, un proyecto en el que jóvenes con diversidad funcional realizan visitas guiadas a patrimonio etnográfico en zonas rurales.
Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo. Algunas requieren inscripción previa hasta el 15 de septiembre.