CORREOS AMPLÍA SU FLOTA DE REPARTO CON 800 NUEVAS MOTOS ELÉCTRICAS CIBERSEGURAS

La compañía alcanzará más de 2.500 unidades de la Cargo Pro de NUUK, el primer vehículo ciberseguro certificado por AENOR, y cerrará 2025 con más de 4.000 vehículos ECO y “cero emisiones”
15 de agosto de 2025. Correos continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica con la incorporación de 800 nuevas motos eléctricas ciberseguras a su flota de reparto. Con esta ampliación, la empresa postal y de paquetería contará con más de 2.500 unidades de la Cargo Pro de NUUK, el primer vehículo del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos, otorgado por AENOR.
Fabricadas por NUUK Mobility Solutions (NMS), estas motocicletas ofrecen una autonomía de hasta 120 kilómetros, un baúl de gran capacidad (hasta 180 litros) y sistemas avanzados de telemetría y geolocalización. La tecnología incorporada permite monitorizar automáticamente la flota, registrar datos de uso, generar alertas y optimizar su funcionamiento para un reparto más seguro y eficiente.
Los modelos Cargo Pro incluyen protección ante ciberataques que podrían manipular la potencia del motor, bloquear el sistema de frenos, sustraer datos o robar el vehículo. El motor y la controladora electrónica han sido desarrollados por la empresa cántabra SEG Automotive.
Más vehículos sostenibles y objetivos ambiciosos
La flota sostenible de Correos también sumará 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech, 313 furgones híbridos enchufables y 20 motocicletas eléctricas de tres ruedas para reparto urbano en zonas de difícil acceso, alcanzando un total de 80 unidades de este tipo.
Con estas incorporaciones, la compañía cerrará 2025 con más de 4.000 vehículos ECO y “cero emisiones” —eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido—, lo que supone cerca del 25% de su flota de reparto y la consolida como una de las mayores flotas sostenibles del sector en España.
Correos mantiene como meta que en 2028 el 25% de su flota sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas, garantizando un servicio eficiente y respetuoso con el medio ambiente en todo el territorio, incluso en zonas con restricciones de circulación.
