Música, arte y sostenibilidad bajo las estrellas: “Un sueño de medianoche” llega este jueves a Boo de Piélagos

 Música, arte y sostenibilidad bajo las estrellas: “Un sueño de medianoche” llega este jueves a Boo de Piélagos

El concierto de arpa de Annie Chambers y Javi Gil ofrecerá una experiencia mágica dentro de una cúpula iluminada con materiales reciclados.

30.07.2025. Los Jardines del Albergue Municipal de Boo de Piélagos acogerán este jueves, 31 de julio, a las 21:30 horas, el espectáculo “Un sueño de medianoche”, el nuevo proyecto de la arpista Annie Chambers y el fotógrafo Javi Gil.

La actividad forma parte de la decimoquinta edición del programa “Cultura y Territorio 2025”, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, con el objetivo de apoyar a las industrias culturales de la región y descentralizar la oferta cultural. En caso de lluvia, la actuación se trasladará al Teatro Vimenor de Vioño.

“Un sueño de medianoche” es un concierto de arpa contemporánea que se desarrolla en el interior de una cúpula geodésica de 5 metros de diámetro y 2,7 de altura, construida con materiales reciclados y decorada con miles de luces LED.

Noticias de Cantabria | El Cántabro | Música, arte y sostenibilidad bajo las estrellas: “Un sueño de medianoche” llega este jueves a Boo de PiélagosEn este mágico escenario, Annie Chambers interpretará piezas de Ludovico Einaudi, Hans Zimmer, Coldplay, Elvis y Damien Rice, entre otros, creando una experiencia que combina música, arte y conciencia medioambiental.

La iluminación está compuesta por aproximadamente 1.000 lámparas elaboradas con botes de vidrio reciclados, decorados con cera de abeja de apicultores locales, logrando el efecto de velas sin generar residuos contaminantes.

El proyecto apuesta por la sostenibilidad y la reutilización, con un vestido confeccionado a mano por la propia Chambers a partir de prendas de segunda mano y elementos decorativos elaborados con papel de antiguos libros y partituras.

Según explican sus creadores, el domo demuestra que “con creatividad se puede hacer algo hermoso a partir de productos destinados a la basura”, subrayando que el arte puede y debe ser un vehículo para el cambio hacia un mundo más sostenible.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *