Del escándalo a la revolución: el bikini cumple años… y sigue haciendo historia

El 5 de julio se celebra el Día Mundial del Bikini, una prenda que rompió tabúes, transformó la moda y marcó un hito en la liberación femenina
5 de julio de 2025. Cada 5 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Bikini, una fecha que conmemora la presentación oficial de esta icónica prenda de baño, que no solo revolucionó la moda femenina, sino también el imaginario social del siglo XX.
El bikini fue presentado por primera vez en 1946 por el ingeniero y diseñador francés Louis Réard, quien eligió nada menos que la piscina Molitor de París para mostrar al mundo una prenda que desataría tanto fascinación como polémica. La encargada de lucirlo fue Micheline Bernardini, una bailarina de cabaré, ya que las modelos profesionales se negaron por considerarlo demasiado atrevido.
El nombre tampoco fue casual: «bikini» hace referencia al atolón Bikini, en el Pacífico, donde EE.UU. acababa de realizar pruebas nucleares. Réard pensó que su diseño tendría un impacto igual de explosivo… y no se equivocó.
Mucho más que un trozo de tela
Durante años, el bikini fue prohibido en varios países, como España o Italia. No fue hasta los años 60, gracias al cine y a figuras como Brigitte Bardot o Ursula Andress, cuando la prenda comenzó a normalizarse y a extenderse por playas de todo el mundo.
Hoy, el Día Mundial del Bikini no es solo una efeméride estética o de moda. Es también un recordatorio de cómo una simple pieza de ropa puede reflejar y acompañar grandes transformaciones culturales, sociales y de género. El bikini simboliza una etapa de emancipación femenina, donde el cuerpo dejó de ser un tabú para convertirse en una expresión de libertad.