La DGT ajusta los márgenes de velocidad: ¿a qué velocidad saltan ahora los radares de 120 km/h?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios importantes en el funcionamiento de los radares de velocidad en tramos con límite de 120 km/h. Este ajuste, que afecta directamente al margen de tolerancia aplicado por los radares, busca garantizar un control más preciso y justo en las carreteras españolas. Sin embargo, conocer cómo funciona este margen puede marcar la diferencia entre recibir una multa o evitarla.
¿A qué velocidad se activan los radares de 120 km/h?
La normativa de la DGT establece un margen de tolerancia en los radares para evitar sancionar pequeñas oscilaciones de velocidad. En el caso de tramos con límite de 120 km/h, los radares aplican un margen de error del 5% para dispositivos fijos y del 7% para radares móviles. Esto significa que:
Radares fijos: Se activan a partir de 126 km/h (5% sobre 120 km/h).
– Radares móviles: Tienen mayor flexibilidad y permiten hasta 128 km/h (7% sobre 120 km/h).
Es fundamental tener en cuenta que superar estos márgenes activará el radar y, por tanto, la correspondiente sanción.
La regla del 5 y 7: claves para entender los márgenes de tolerancia
Desde la orden ministerial de 2020, la DGT regula los márgenes de tolerancia bajo la llamada «regla del 5 y 7». Esta normativa establece diferencias en la tolerancia según el tipo de radar y el límite de velocidad:
Radares fijos:
– En límites inferiores a 100 km/h, toleran hasta 5 km/h de exceso.
– En límites superiores a 100 km/h, aplican un 5% sobre la velocidad máxima permitida.
Radares móviles:
– En límites inferiores a 100 km/h, permiten un exceso de 7 km/h.
– En límites superiores a 100 km/h, se aplica un 7% sobre el límite.
Estos márgenes son cruciales para los conductores, ya que un exceso de apenas 1 o 2 km/h por encima del margen puede derivar en una sanción económica y, en algunos casos, la pérdida de puntos del carnet.
Multas y sanciones: consecuencias del exceso de velocidad
La DGT aplica sanciones según el margen de exceso de velocidad. En tramos de 120 km/h:
– Hasta 20 km/h de exceso: Multa de 100 euros (sin pérdida de puntos).
– Entre 21 y 30 km/h de exceso: Multa de 300 euros y pérdida de 2 puntos del carnet.
– Más de 50 km/h de exceso: Multas desde 600 euros, pérdida de 6 puntos, e incluso posible denuncia penal.
Es importante recordar que estas sanciones buscan prevenir accidentes y fomentar el respeto por los límites de velocidad, ya que los excesos representan un riesgo para todos los usuarios de la vía.
Nuevo radar de tramo: control más exhaustivo en las carreteras
La DGT también ha anunciado la instalación de un nuevo radar de tramo de siete kilómetros, diseñado para medir la velocidad media de los vehículos y aplicar las sanciones correspondientes si se exceden los márgenes. Este sistema refuerza el compromiso de la DGT con la seguridad vial.
Conduce con precaución: evita multas y protege tu seguridad
Conocer los márgenes de tolerancia y las nuevas normativas es clave para evitar sanciones innecesarias. Sin embargo, más allá de la regulación, conducir respetando los límites de velocidad es la mejor manera de garantizar la seguridad en las carreteras. Mantente informado sobre las actualizaciones de la DGT y toma decisiones responsables al volante.
Recuerda, respetar las normas viales es proteger vidas, incluida la tuya.