Santander abre la consulta ciudadana sobre el futuro de su infraestructura verde

La encuesta online estará disponible hasta el 30 de noviembre y permitirá conocer cómo perciben los vecinos los espacios verdes de la ciudad
25 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Santander ha abierto una consulta ciudadana para recoger la opinión de los vecinos sobre el uso, percepción y necesidades de los espacios verdes urbanos, en el marco de la redacción del Plan de Infraestructura Verde. La encuesta, disponible en formato online y con una duración aproximada de diez minutos, podrá completarse hasta el 30 de noviembre.
La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha explicado que este proceso participativo es un elemento clave dentro del proyecto ‘Santander Capital Natural’, que impulsa el desarrollo de una estrategia integral para reforzar el papel de las zonas verdes en la mejora ambiental y en la calidad de vida de la ciudadanía.
El plan fue adjudicado a la empresa Tecnigral y cuenta ya con un primer taller técnico celebrado en semanas anteriores. Ahora, el Ayuntamiento busca incorporar las aportaciones directas de los santanderinos, que pueden participar a través de esta página:
https://www.partimap.eu/es/p/Plan-de-Infraestructura-Verde-Santander-Capital-Natural/0
“La encuesta permitirá conocer cómo se perciben y utilizan los espacios verdes, e identificar oportunidades de mejora para hacer de Santander una ciudad más resiliente”, señaló Rojo, quien destacó la importancia de la implicación ciudadana para diseñar una planificación ajustada a las necesidades reales del municipio.
Un proyecto con socios estratégicos
‘Santander Capital Natural’ es un proyecto liderado por el Ayuntamiento en colaboración con SEO/BirdLife, Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria. Su objetivo es potenciar la biodiversidad urbana, mejorar los servicios ecosistémicos y reforzar la red de espacios verdes como herramienta frente al cambio climático.
El proyecto se desarrollará hasta diciembre de 2025 y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) mediante fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU.
