La rectora de la UC recibe a los estudiantes internacionales de posgrado

 La rectora de la UC recibe a los estudiantes internacionales de posgrado

Un total de 92 alumnos de 43 países cursan másteres y doctorados en la UC gracias a convenios y programas transnacionales

Santander, 27 de noviembre de 2025.–
La rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Conchi López, ha mantenido un encuentro con los estudiantes internacionales que cursan este año estudios de máster y doctorado en la institución. El acto, celebrado en la sala Gómez Laá de la Facultad de Derecho, contó también con la presencia del vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional, Luis Muñoz, y del equipo del Área de Internacionalización.

En total, 92 estudiantes procedentes de 43 países –entre ellos China, Pakistán, Bangladesh, Estados Unidos o Nepal– se han incorporado a la UC durante este curso académico. Su llegada es fruto de alianzas con la Fundación Carolina, la Fundación Mujeres por África, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), así como de los programas Erasmus+ KA-171 y Erasmus Mundus vinculados a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela de Caminos, Canales y Puertos.

Durante el encuentro, los alumnos tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y establecer vínculos con el equipo de internacionalización. La rectora destacó la satisfacción de la institución por el incremento de estudiantes extranjeros:

“El crecimiento anual refleja nuestra capacidad de atracción, tanto por la calidad académica como por las experiencias personales y profesionales que la UC ofrece”.

La UC gana diversidad: estudiantes de 43 países en programas de excelencia

Erasmus+ KA-171

Dentro de este programa destinado a países no comunitarios, la UC acoge este curso a 18 estudiantes de Egipto, Marruecos, Túnez, Ucrania, India, Colombia y Argentina.
Estos alumnos cursan doctorados en:

  • Administración y Dirección de Empresas

  • Ingeniería Industrial

  • Física

  • Ingeniería Informática

  • Ingeniería de Telecomunicación

Programas AUIP

Mediante la AUIP, han llegado siete estudiantes de Colombia, República Dominicana, Perú y Bolivia. Están matriculados en másteres como:

  • Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

  • Del Mediterráneo al Atlántico

  • MBA

  • Investigación en Ingeniería Industrial

  • Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas

  • Investigación en Cuidados de Salud

  • Integridad y Durabilidad de Materiales

Fundación Carolina

La UC recibe también seis estudiantes de Cuba, Colombia, Perú y Costa Rica, matriculados en másteres de:

  • Biología Molecular y Biomedicina

  • Costas y Puertos

  • Física de Partículas y del Cosmos

  • Derechos Humanos y Mecanismos de Protección

Mujeres por África

Además, dos investigadoras procedentes de Ghana y Etiopía desarrollan estancias de investigación y estudios de doctorado en el ámbito de la ingeniería y las ciencias ambientales.

Erasmus Mundus

El grueso del estudiantado internacional procede de los programas Erasmus Mundus, con 60 alumnos de más de 20 países. Los másteres asociados incluyen:

  • Sustainable Design, Construction and Management of the Built Environment

  • Coastal Hazards, Risks, Climate Change Impacts and Adaptation

  • Economics of Globalisation and European Integration

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *