Un “elenco espectacular” de científicos se reúne en Suances para impartir el último curso de verano de la UC

 Un “elenco espectacular” de científicos se reúne en Suances para impartir el último curso de verano de la UC

Un planten internacional de expertos abordarán durante toda la semana los fundamentos y aplicaciones de los materiales ópticos

Suances, 18 de agosto de 2025.-‘Fundamental and applications of optical materials’, ‘Fundamentos y aplicaciones de los materiales ópticos’ en castellano, es el título del último monográfico de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) de este año. Para acabar por todo lo alto, durante toda la semana se reúnen en El Torco de Suances un “elenco espectacular” de científicos, en palabras del profesor Rafael Valiente, director del seminario, para exponer sus investigaciones y debatir sobre los últimos avances en su campo.

“Todos los que vienen de fuera han recibido premios y han sido plenarias en multitud de congresos internacionales. No sé yo si se pueda volver a reunir semejante cartel. Va a ser difícil mejorarlo”, asegura Valiente que, a pesar del reto, tiene la idea de volver a repetir el curso, “a lo mejor un año sí y otro no” para dar “tiempo a que los estudiantes se renueven”.

El curso de verano, que se impartirá íntegramente en inglés entre el lunes 18 y el viernes 22 de agosto y que cuenta con la colaboración del proyecto ‘Estudio espectroscópico de nuevos materiales sometidos a altas presiones’ de la UC y Lasing S.A., se centrarán en repasar las propiedades luminiscentes de los materiales, sus aplicaciones, estudios y resultados. En él intervendrán científicos de la talla de Daniel R. Gamelin, profesor de la University of Washington (EE.UU.); Luis D. Carlos, profesor de la University of Aveiro (Portugal); o Hans Güdel, profesor de la University of Bern (Suiza).

MATERIALES QUE EMITEN LUZ

“Materiales luminiscentes son aquellos que tienen propiedades optoelectrónicas, que emiten luz cuando son expuestos a un estímulo. En este campo, tienes cosas como los láseres, los LEDs, los centelladores o los nanomateriales que se utilizan en aplicaciones biológicas como sensores”, explica Valiente.

De hecho, los materiales luminiscentes tienen una multiplicidad de aplicaciones, entre ellas, ayudar a curar enfermedades. “Dentro de las aplicaciones biológicas, hay una terapia asociada a los materiales que emiten luz. Es la terapia fotodinámica. Consiste en generar oxígeno singlete en las células” para matarlas “por estrés oxidativo”, detalla el profesor de la UC.

“Los centelladores, por ejemplo, se utilizan para la detección de rayos X y se utilizan en tomografía axial computerizada, en todas las técnicas de vanguardia en medicina”, asegura Valiente, preguntado al respecto de las posibles aplicaciones médicas de estas tecnologías.

BIOSENSORES E IMAGEN ÓPTICA

Otro de los temas a tratar durante ‘Fundamental and applications of optical materials’ serán los biosensores y la imagen óptica a escala nanométrica. De ello se encargará el catedrático Daniel Jaque, vicerrector de Política Científica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

“Necesitas técnicas específicas para ver una imagen óptica a escala nanométrica, no puedes verla con microscopios ópticos. El microscopio óptico tiene un límite, 200 nanómetros. Por debajo de 200 nanómetros se necesitan microscopios electrónicos”, especifica Valeinte.

“Pero, una vez que un nanomaterial emite, si la emisión es suficientemente intensa, tú vas a verlo como si fuera de 200 nanómetros, aunque en realidad sea más pequeño”, completa el profesor.

ILUMINACIÓN MODERNA

Otro de los ponentes del último curso de verano de la UC, abordará cuestiones sobre los LEDs, “la iluminación moderna”, en palabras del director del curso. “Ahora todo el mundo utiliza LEDs en casa porque con 15 – 18 vatios consigues la misma cantidad de luz que antes se conseguía con una bombilla de 100. Además de un ahorro energético, ha sido un reto tecnológico. Ha habido varios premios Nobel asociados a esto”.

La idea de Valiente con este seminario altamente especializado es hacer “una especie de mitad escuela, mitad workshop” y “atraer al mayor número de gente posible”. ¿Qué quiere decir esto? “Quiere decir que cada profesor va a dar una introducción teórica a todos los resultados que va a explicar en una segunda hora. En su primera hora va a explicar desde cero todas las cosas para que luego se puedan entender los últimos resultados que han conseguido en sus laboratorios”.

De esta manera, ‘Fundamental and applications of optical materials’ pondrá el punto y final a la XXIX edición de los Cursos de Verano de la UC en Suances. Una temporada que ha contado con un total de 7 monográficos y una conferencia sobre cargo climático a cargo de Clemente Álvarez, periodista de El País, que llenó la sala del Centro Cultural San José – Fundación Quintana.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *