66 empresas creadas en 2005 a través del Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer de la Cámara de Comercio

 66 empresas creadas en 2005 a través del Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer de la Cámara de Comercio

Las empresas creadas en Cantabria a través del Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM) de la Cámara de Comercio de Cantabria tienden aún a centrarse en actividades tradicionalmente ligadas al género femenino, como el sector comercio, aunque muchas mujeres con estudios universitarios optan también iniciar la actividad empresarial como profesionales por cuenta propia.

En 2005, el PAEM ha facilitado en Cantabria la creación de 66 empresas lideradas por mujeres y 84 puestos de trabajo entre autoempleo y asalariados. Asimismo, ha asesorado a 414 emprendedoras (93,47%) y empresarias (6,28%).

Las demandas de las emprendedoras se refieren fundamentalmente a trámites y ayudas y subvenciones fundamentalmente y las de empresarias están relacionadas preferentemente con ayudas y subvenciones. En concreto, las consultas se distribuyen del siguiente modo: en el caso de las emprendedoras, el 79% preguntó sobre trámites, el 94% sobre ayudas y subvenciones, el 3% sobre información de mercados y un escaso 2% solicitó acciones de formación. En el caso de las empresarias, el 8% requirió información de trámites, el 88% preguntó sobre subvenciones y el 8% por acciones de formación.

Por la forma jurídica de las nuevas empresas, seis se han constituido como sociedad de responsabilidad limitada (9,1%), 50 se han dado de alta como empresarias individuales (75,8%,), se han creado dos sociedades limitadas laborales (3,0%), se han constituido siete sociedades civiles (10,6%) y finalmente, se ha creado una sociedad limitada nueva empresa (1,5%).

Las empresas creadas para desarrollar actividades profesionales (ingenieras, economistas, psicólogas, etcétera) son las más numerosas (13 empresas). Los establecimientos comerciales se sitúan en segundo lugar (10) y a continuación figuran los servicios profesionales y a empresas (9) y la hostelería (6).

En cuanto al nivel educativo, la mayor parte de las usuarias del servicio parte de niveles formativos universitarios (37,43%) y el resto se divide entre estudios primarios (21,25%), Formación Profesional (23,18%) y Bachillerato (15,45%), siendo un mínimo porcentaje el de mujeres sin estudios.

El perfil de las usuarias que han acudido al Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer corresponde a una mujer entre 25 y 45 años (75,12%), en paro (49,03%) y con buena formación académica (el 37,43% son universitarias). Su demanda principal ha sido el asesoramiento sobre trámites, ayudas y subvenciones, ya que presentan escasos recursos económicos. Además, durante este periodo la Cámara han detectado una mayor demanda de apoyo financiero.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *