Balance de los primeros 12 meses de la alcaldia de Ruiloba

 Balance de los primeros 12 meses de la alcaldia de Ruiloba

“Durante este primer año nos hemos esforzado en fomentar  la transparencia y promover el diálogo entre los vecinos de Ruiloba” 
 
Así ha calificado estos primeros doce meses de su mandato el alcalde socialista, Julio Pinna, quien afirma que “la época de crispación e inmovilismo pertenece al pasado”

Ruiloba 17 / junio / 2024.- “Durante este primer año nos hemos esforzado en fomentar  la transparencia y promover el diálogo entre los vecinos de Ruiloba”, de esta manera el alcalde del Ayuntamiento de Ruiloba, Julio Pinna, ha valorado su primer año al frente del Consistorio al que ha calificado como de “muy positivo”.

Una de sus primeras medidas fue bajarse el sueldo, casi a la mitad que en la anterior legislatura, “siempre he pensado que esto es una función en la que no debemos cobrar más que la media de trabajadores”, ha explicado el alcalde.

A su vez el primer edil ha detallado que en estos doce meses se han puesto en marcha numerosas iniciativas como la grabación de los plenos, que se comparte a través de la página web municipal; se ha activado un servicio de transporte sanitario para que los vecinos que lo requieran se desplacen a los centros médicos; se ha inaugurado la Casa Joven que ya dispone de una variada programación y actividades; se ha colocado un cajero automático que está siendo muy utilizado; se está trabajando en el proyecto de derribo de la antigua piscifactoría de rodaballos Rodecán; y se ha trasladado a la Consejería de Medio Ambiente un informe que busca solucionar el problema de los residuos verdes concentrados en La Florida, ubicado en el barrio de La Iglesia, por mencionar algunas actuaciones.

Aún así, el regidor ha reconocido que el inicio de la legislatura fue “bastante convulso” porque se encontraron con un concierto musical que “supuestamente contaba con la concesión de subvenciones, algo que resultó falso y que le costó a las arcas municipales la friolera suma de más de 40.000 euros, “sumado a la inoperancia para solucionar problemas como el paseo peatonal o, sin ir más lejos, las obras de la piscina municipal que entrará en funcionamiento el próximo mes gracias a las gestiones que hemos realizado para la que la empresa adjudicataria de la obra pudiese cobrar, a pesar de estar sin liquidar los ejercicios de 2022 y 2023, otra herencia que hemos sabido gestionar”.

A pesar de estos escollos, Julio Pinna ha agradecido el apoyo de todos los concejales que forman parte del equipo de gobierno, “un grupo de trabajo donde no importan los colores políticos sino el bienestar y la mejora de calidad de vida de los vecinos del pueblo”.

Siguiendo con el balance, Pinna ha detallado que se ha modificado el proyecto de colocación de luminarias en la vía pública, desarrollado en la anterior legislatura, porque carecía de “criterios de equidad y seguridad” por ejemplo en el anterior plan no se había contemplado la iluminación para la biblioteca, “un punto muy necesario dado su influencia e importancia”, por ello el equipo de gobierno se vio en la obligación de redistribuir la colocación de estos puntos de luz.

Asimismo, en el tema de los residuos, el Consistorio se encuentra trabajando en una ordenanza pionera para municipios rurales ya que contempla la creación de una Planta de Compostaje a través de la cual se transformarían los restos vegetales en compost, permitiendo su posterior uso como abono en jardinería y agricultura, “confiamos en encontrar la financiación necesaria para seguir adelante”, ha subrayado el alcalde.

Otra de las actuaciones llevadas a cabo por el actual equipo de gobierno ha sido el mantenimiento del antiguo edificio del Matadero, con un presupuesto de 45.489 euros aportado por la Consejería de Fomento. En este punto el edil ha explicado que una vez más, el Ayuntamiento tuvo que hacer frente a una mala gestión de una subvención no ejecutada en la anterior legislatura.

En materia cultural se han organizado encuentros con vecinos, charlas, teatro y un sin fin de actividades, aunque es importante destacar que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se ha comprometido a impulsar la declaración oficial de la ‘Danza de las Lanzas’ de Ruiloba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, incluida en su listado de Bienes de Interés Cultural (BIC).

Además, en esta materia el cineasta Aitor Sánchez Smith, natural de la localidad, buscará llevar adelante un proyecto de integración de los habitantes del municipio, con testimonios de varias generaciones y con el telón de fondo de la naturaleza viva que caracteriza a este municipio”, ha subrayado el primer edil.

Ruiloba, avanza y mejora sus infraestructuras 

En estos últimos meses, el equipo de gobierno ha avanzado también con proyectos y actuaciones que buscan dotar al municipio de las mejoras en infraestructuras posibles por ello se han presentado ante las diferentes consejerías.

Se trata de una batería de medidas como un acceso al Consultorio Médico que permita la entrada de personas con movilidad reducida; así como la colocación de una caldera de biomasa y cuadro eléctrico para reducir el consumo al tiempo que se reducen las emisiones de CO2, ubicada en el Colegio Santiago Galas; se van a ejecutar pasos canadienses y mangas para la agrupación del ganado; y se colocarán placas solares en el Consultorio, el Remedio y en la Casa Consistorial.

Además, se ha solicitado la reparación de la pista de pádel y otra para dotar al municipio de más zonas con alumbrado público,

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *