Cantabria llama a la población a donar plasma para alcanzar los 7.000 litros este año y avanzar en autosuficiencia
Santander- 14.06.2023
Cantabria se ha propuesto el reto de avanzar en autosuficiencia en plasma y conseguir un total de 7.000 litros este año -800 más que los donados en la Comunidad durante 2022- para reducir la dependencia del exterior.
En la actualidad, el 50% del plasma necesario para la elaboración de medicamentos ha de comprarse a otros países porque no hay suficientes donaciones.
Para paliar esta dependencia del exterior, el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC), unidad adscrita a la Fundación Marqués de Valdecilla, ha puesto en marcha la campaña ‘Tu plasma es Oro’.
Con esta campaña se quiere concienciar a la población e informar acerca de este tipo de donación, que es menos conocida que la de sangre, pero presenta algunas peculiaridades como la posibilidad de donar mucho más a menudo gracias a que el tiempo de recuperación es menor.
Posibilidad de donar una vez al mes
Esto se debe a que el plasma se obtiene por el procedimiento de aféresis, es decir, la sangre extraída pasa por una máquina que separa los componentes, reteniendo en la bolsa de donación parte del plasma y devolviendo al donante el resto junto a los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. De ahí que el donante se recupere más rápido que cuando dona sangre y pueda hacerlo más veces al año.
Además, una de las ventajas de ser donante de plasma en Cantabria es que, además de en la sede fija del Banco de Sangre -ubicada en el pabellón 13 del Hospital Valdecilla-, es posible donar en muchas de las localidades de la región, gracias a las visitas de la Unidad Móvil, que está dotada de una máquina de aféresis.
Para ser donante de este ‘oro líquido’ y ayudar a pacientes graves y crónicos de Cantabria que lo necesitan para su tratamiento, solo hay que disponer de aproximadamente 1 hora libre y reservar cita en la app ‘Cita Previa Banco de Sangre’ (disponible para iPhone y Android), en la web citapreviabs.fmvaldecilla.es, o llamando al 640244120.
Oro líquido
El plasma es un componente biológicamente muy rico. El 92% es agua, pero el resto son proteínas y otros componentes de mucha importancia para la vida. Por ejemplo, el plasma contiene albúmina, que ayuda a evitar que el líquido se filtre fuera de los vasos sanguíneos, e inmunoglobulinas (anticuerpos), que defienden activamente al organismo frente a virus, bacterias, hongos y células cancerosas, y factores de la coagulación que previenen las hemorragias.
Este tipo de tratamientos se aplican en todos los hospitales de Cantabria, y principalmente en el Hospital Valdecilla, donde forman parte del arsenal terapéutico que utilizan los especialistas de gran parte de los servicios hospitalarios, como Hematología, Cuidados Intensivos, Nefrología, Inmunología, Neurología, Pediatría, Cardiología, Reumatología, Neumología, Anestesia, Digestivo…
Teniendo en cuenta la gran cantidad de pacientes que necesitan estos tratamientos para salvar su vida y el número creciente de patologías para las que son de aplicación, existe un consenso internacional que persigue conseguir la autosuficiencia en plasma, ya que la dependencia de terceros países no es un problema exclusivo de Cantabria, ni del resto de España, sino que afecta a la mayoría de los países europeos, que recurren mayoritariamente a Estados Unidos para adquirir el 50% de lo que consumen.
Situación en Cantabria
En el caso del plasma, para conseguir avanzar en autoabastecimiento, se considera imprescindible aumentar las donaciones. El reto para 2023 establecido por el Banco de Sangre es incrementar dos puntos la ratio, a 12l/1.000 habitantes, y desde ahí seguir aumentando hasta alcanzar los 20l/1.000 habitantes, con los que se lograría la autosuficiencia para cubrir las necesidades actuales.
Esto se debe a que el plasma se obtiene por el procedimiento de aféresis, es decir, la sangre extraída pasa por una máquina que separa los componentes, reteniendo en la bolsa de donación parte del plasma y devolviendo al donante el resto junto a los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. De ahí que el donante se recupere más rápido que cuando dona sangre y pueda hacerlo más veces al año.
Además, una de las ventajas de ser donante de plasma en Cantabria es que, además de en la sede fija del Banco de Sangre -ubicada en el pabellón 13 del Hospital Valdecilla-, es posible donar en muchas de las localidades de la región, gracias a las visitas de la Unidad Móvil, que está dotada de una máquina de aféresis.
Para ser donante de este ‘oro líquido’ y ayudar a pacientes graves y crónicos de Cantabria que lo necesitan para su tratamiento, solo hay que disponer de aproximadamente 1 hora libre y reservar cita en la app ‘Cita Previa Banco de Sangre’ (disponible para iPhone y Android), en la web citapreviabs.fmvaldecilla.es, o llamando al 640244120.
Oro líquido
El plasma es un componente biológicamente muy rico. El 92% es agua, pero el resto son proteínas y otros componentes de mucha importancia para la vida. Por ejemplo, el plasma contiene albúmina, que ayuda a evitar que el líquido se filtre fuera de los vasos sanguíneos, e inmunoglobulinas (anticuerpos), que defienden activamente al organismo frente a virus, bacterias, hongos y células cancerosas, y factores de la coagulación que previenen las hemorragias.
Este tipo de tratamientos se aplican en todos los hospitales de Cantabria, y principalmente en el Hospital Valdecilla, donde forman parte del arsenal terapéutico que utilizan los especialistas de gran parte de los servicios hospitalarios, como Hematología, Cuidados Intensivos, Nefrología, Inmunología, Neurología, Pediatría, Cardiología, Reumatología, Neumología, Anestesia, Digestivo…
Teniendo en cuenta la gran cantidad de pacientes que necesitan estos tratamientos para salvar su vida y el número creciente de patologías para las que son de aplicación, existe un consenso internacional que persigue conseguir la autosuficiencia en plasma, ya que la dependencia de terceros países no es un problema exclusivo de Cantabria, ni del resto de España, sino que afecta a la mayoría de los países europeos, que recurren mayoritariamente a Estados Unidos para adquirir el 50% de lo que consumen.
En el caso del plasma, para conseguir avanzar en autoabastecimiento, se considera imprescindible aumentar las donaciones. El reto para 2023 establecido por el Banco de Sangre es incrementar dos puntos la ratio, a 12l/1.000 habitantes, y desde ahí seguir aumentando hasta alcanzar los 20l/1.000 habitantes, con los que se lograría la autosuficiencia para cubrir las necesidades actuales.
Fuente: www.cantabria.es