Comillas continúa fomentando la utilización de la energía solar a través de charlas informativas

 Comillas continúa fomentando la utilización de la energía solar a través de charlas informativas

El Ayuntamiento de Comillas a través de su Escuela de Medio Ambiente organizó una charla
informativa sobre autoconsumo fotovoltaico para comunidades de propietarios con el fin de resolver
dudas sobre el nuevo marco legal, las ayudas disponibles para su instalación y los beneficios de la
utilización de energías limpias.Durante el encuentro realizado el pasado miércoles en el Centro
Cultural El Espolón los vecinos solventaron las dudas en cuanto al nuevo marco legal; sobre el
autoconsumo y el excedente de energía que puede venderse; las ayudas disponibles para la
instalación procedente de las diferentes administraciones; y el impacto medioambiental de su
uso.Para la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, estos encuentros son “sumamente importantes” y
aún más teniendo en cuenta “los últimos acontecimientos climatológicos que nos alertan sobre el
cambio climático”, ha sostenido la regidora.Además, ha destacado que es “una de las principales
tecnologías» que contribuirá significativamente al desarrollo de un nuevo modelo energético “tan
necesario, en términos de eficiencia y sostenibilidad”.Por su parte, el concejal de Medio Ambiente,
Ramón Gelabert, ha explicado que estos encuentros se enmarcan dentro del objetivo de la Escuela de
Medio Ambiente de Comillas por “fomentar prácticas que ayuden a combatir el cambio climático a
través de diferentes acciones” y ha avanzado que en los próximos meses se organizará otra sesión.
En cuanto a nivel municipal, el edil ha recordado a los asistentes que la villa se dotó el pasado
mes de noviembre de una ordenanza pionera ordenanza que regula la instalación de placas
fotovoltaicas de autoconsumo conectadas a la red en el ámbito local a través de la cual se agilizan
los trámites y su colocación tiene una bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles 95 por
ciento.En cuanto a la promoción de energías limpias en la villa, el concejal ha resaltado que se
han instalado de dos centrales fotovoltaicas de autoconsumo, una en el polideportivo municipal y
otra en el colegio Jesús Cancio, con las cuales se evitará la emisión a la atmósfera de más de 12
toneladas anuales de CO2 y un ahorro económico en la factura eléctrica superior a los 2.000 euros
al año. Finalmente, ha afirmado que estamos en “un punto de inflexión en la lucha contra el cambio
climático” y por ello en el último pleno de la Corporación también se ha aprobado por unanimidad la
adhesión del municipio a la Declaración de Valladolid en cuanto al compromiso de las ciudades por
la economía circular. Un acuerdo que permite impulsar políticas que contribuyan a mejorar la
calidad de vida de la ciudadanía, dando respuesta no solo a la situación generada por la pandemia,
sino también a la lucha contra el cambio climático, al impulso de una movilidad sostenible, de la
economía circular, al equilibrio territorial, diseñando ciudades sostenibles, saludables, seguras,
resilientes e inclusivas, ha destacado la regidora.

Fuente: www.aytocomillas.es

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *