CSIF continúa las movilizaciones para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos y defender MUFACE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) intensifica su campaña de movilizaciones a nivel nacional para exigir mejoras laborales y salariales para los empleados públicos y defender la asistencia sanitaria de calidad a través de MUFACE.
El próximo sábado se llevará a cabo una gran concentración en Madrid frente a la Dirección General de MUFACE (Paseo Juan XXIII, 26), el motivo denunciar la insuficiencia de la oferta económica del Gobierno que ha llevado a empresas aseguradoras a renunciar al concierto, poniendo en riesgo la asistencia sanitaria.
Para el lunes, 16 las concentraciones se llevarán a cabo en Madrid y en Cantabria, frente a la Delegación del Gobierno en Santander (C/ Calvo Sotelo, nº 2) de 12:00 h a 13:00 h.
– En el resto de las provincias, frente a las respectivas delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
El sindicato demanda condiciones laborales y salariales como negociar un nuevo acuerdo salarial que reemplace al actual, que finaliza en diciembre. La recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, incluyendo el cobro íntegro de la paga extra. Equiparación salarial entre la Administración General del Estado y otras administraciones públicas. Eliminación de la tasa de reposición en la oferta de empleo público para 2025. Finalización del proceso de estabilización de plazas interinas este año.
También se incluye la defensa de MUFACE garantizando una asistencia sanitaria de calidad ante la crisis generada por el abandono de aseguradoras debido a una oferta económica insuficiente del Gobierno y e extender esta garantía a MUGEJU e ISFAS.
Rubén Diéguez, responsable de AGE de CSIF Cantabria, ha expresado la urgencia de que el Gobierno convoque la **Mesa General de las Administraciones Públicas**, que no se reúne desde noviembre de 2023, para negociar reformas y alcanzar un acuerdo en materia de financiación y presupuestos.
“El Gobierno ha tenido un año para convocar la mesa y comenzar a negociar. Es hora de actuar para mejorar las administraciones públicas y garantizar una financiación adecuada que permita resolver las necesidades de los empleados públicos y de los servicios que se prestan a los ciudadanos”, declaró Diéguez.
CSIF advierte que estas protestas se mantendrán hasta que el Gobierno responda a las demandas de:
– Mejora de las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos.
– Garantía de una asistencia sanitaria de calidad a través de MUFACE, MUGEJU e ISFAS.
CSIF hace un llamamiento a empleados públicos y ciudadanos para que se unan a las movilizaciones en defensa de derechos esenciales y de la calidad de los servicios públicos. La lucha no solo afecta a los trabajadores del sector público, sino también a la sostenibilidad de los servicios que benefician a toda la sociedad.