Día Internacional de Internet: una celebración global del acceso, la innovación y los derechos digitales

El 17 de mayo invita a reflexionar sobre el impacto de la red en nuestras vidas y los retos de construir un Internet más inclusivo, seguro y ético
17 de mayo de 2025.– Cada año, el 17 de mayo se celebra el Día Internacional de Internet, una efeméride promovida por la Asociación de Usuarios de Internet y reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2006. Su objetivo es poner en valor el papel de Internet en el desarrollo social, económico y cultural de las sociedades contemporáneas, al tiempo que invita a reflexionar sobre los desafíos pendientes en acceso universal, derechos digitales y equidad tecnológica.
Desde su expansión masiva en los años noventa, Internet ha transformado de forma radical la manera de comunicarnos, informarnos, trabajar o participar en la vida pública. Según el informe Digital Global Overview 2024, más de 5.400 millones de personas —el 65 % de la población mundial— utilizan la red.
Más allá de sus beneficios tecnológicos, el Día de Internet reivindica el acceso a la red como un derecho universal, fundamental para ejercer otros derechos como la libertad de expresión, la educación o el acceso a la información. Naciones Unidas ha subrayado el papel de Internet como infraestructura clave para la ciudadanía global.
Sin embargo, aún persisten brechas digitales significativas entre países, regiones rurales y urbanas, y distintas generaciones. Garantizar una conectividad universal, asequible y de calidad continúa siendo uno de los grandes retos de la agenda digital mundial.
Este año, el Día de Internet está dedicado a la inteligencia artificial y el futuro de la red, un tema que plantea oportunidades y desafíos. La protección de datos personales, la ética en el uso de tecnologías emergentes, la lucha contra la desinformación o la ciberseguridad son cuestiones centrales.
En este contexto, se destaca la importancia de promover la alfabetización digital en todos los niveles y de formar una ciudadanía crítica, capaz de interactuar de manera segura, ética y constructiva en el entorno digital.
El Día Internacional de Internet no es solo una celebración de los avances tecnológicos, sino también una llamada a la corresponsabilidad global. Reflexionar sobre cómo queremos que sea el Internet del futuro —más justo, inclusivo, democrático y orientado al bien común— es una tarea compartida por gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanía.
Internet es mucho más que una herramienta: es un espacio compartido que debemos construir, proteger y democratizar entre todos.