El segundo trimestre de 2004 fue un periodo de estabilidad para la industria cántabra, según la Cámara

 El segundo trimestre de 2004 fue un periodo de estabilidad para la industria cántabra, según la Cámara

El segundo trimestre de 2004 fue un periodo de estabilidad para la industria cántabra, ya que mantuvo los mismos niveles que en el trimestre anterior en producción, plantillas, horas trabajadas, exportaciones e inversiones, según la Encuesta de Coyuntura Industrial que elabora la Cámara de Comercio de Cantabria. Sólo creció la cifra de negocio y, por tamaño, el comportamiento de las grandes empresas fue el más negativo.

Un 39% de las empresas analizadas mostró un mayor dinamismo en la producción industrial, siete puntos porcentuales menos que en la encuesta correspondiente al primer trimestre del año. Aumentaron las industrias con una producción estable, que pasan de un 26% a un 35% en el último sondeo. El porcentaje de empresas con un descenso en la producción experimentó una ligera caída: del 28% al 26%.

Creció el número de empresas cuya cifra de negocio fue mayor, que sube cinco puntos porcentuales, hasta situarse en un 46% del total en abril, mayo y junio. Un 25% de las industrias consultadas mantuvo estable su cifra de negocios y el 28% restante (frente al 33% del periodo anterior) vio como ésta disminuía.

El comportamiento de las exportaciones apenas si registró cambios respecto al trimestre anterior: un 34% de las industrias exportó más, un 44% exportó casi igual y un 22% vendió menos al exterior. En la encuesta anterior los respectivos porcentajes fueron: 37%, 42% y 21%.

El porcentaje de empresas que aumentó su plantilla de personal bajó ligeramente, al pasar de un 18% a un 17% en abril, mayo y junio de 2004, aunque la mayor parte de las respuestas se encuadra en el mantenimiento de las plantillas (61%). Las industrias con menor número de empleados se mantuvieron en un 23%.

El número de horas mensuales trabajadas fue mayor para un 25% de las industrias, menos que el 32% registrado en el primer trimestre de 2004. Las empresas con menos horas trabajadas pasaron de un 24% a un 21%. El porcentaje de las que trabajaron la misma cantidad de horas fue de un 54%, diez puntos porcentuales más que en la encuesta anterior (44%).

Respecto a las inversiones, los datos reflejan una situación sin grandes cambios respecto al primer trimestre de 2004. En abril, mayo y junio, un 29% de las industrias encuestadas aumentó la inversión, un 56% la mantuvo y un 16% la redujo.

Las grandes industrias (más de 500 trabajadores) fueron, sin duda, las más perjudicadas en el segundo trimestre, con fuertes descensos en volumen de producción, plantillas, horas trabajadas y exportaciones. La cifra de negocio, no obstante, se mantuvo estable, y en contrapartida, las grandes empresas intensificaron las inversiones.

En las medianas industrias (entre 100 y 500 trabajadores) la marcha fue bastante mejor que en grandes y pequeñas, a juzgar por los indicadores analizados. Se apreció un fuerte aumento de la cifra de negocio, volumen de producción, exportaciones e inversiones y mejoraron también, aunque no tanto, las horas trabajadas. Las plantillas en este tramo se mantuvieron estables.

La actividad general de las pequeñas industrias fue negativa, aunque no tanto como en las grandes. Descendieron, aunque no de forma elevada, la producción, las horas trabajadas y las exportaciones. Cayeron con mayor intensidad las inversiones pero experimentaron estabilidad en cifra de negocio y número de trabajadores.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *