González Revuelta participa en la CALRE, que debate un manifiesto con las demandas de las regiones ante el futuro presupuesto de la UE

La presidenta del Parlamento de Cantabria contribuye a definir las prioridades regionales en el Marco Financiero Plurianual 2028–2034 desde su trabajo en los grupos de Agua, Inmigración y Montaña
Bruselas / Santander, 15 de mayo de 2025.– La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha participado en el pleno de la Asamblea y el Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), donde se ha debatido la elaboración de un manifiesto conjunto con las principales demandas de las regiones europeas ante la negociación del próximo Marco Financiero Plurianual 2028–2034.
Desde una perspectiva cántabra, González Revuelta ha aportado propuestas concretas durante los trabajos previos celebrados en Bruselas, con el fin de incluirlas en el documento que se someterá a aprobación en la próxima sesión plenaria de la CALRE, prevista para el 2 de julio.
La presidenta ha defendido la necesidad de que el futuro presupuesto europeo garantice políticas de cohesión territorial y social efectivas, adaptadas a la diversidad regional, especialmente en el caso de zonas sensibles como las regiones ultraperiféricas (RUP) y las áreas de montaña.
Cantabria participa activamente en varios grupos de trabajo temáticos dentro de la CALRE:
- Agua y Desarrollo Sostenible, coordinado por la Región de Murcia
- Inmigración, liderado por el Parlamento de Canarias
- Áreas de Montaña, presidido por la región italiana de Trentino-Alto Adigio
Durante los debates, se ha apostado por un enfoque equilibrado y flexible en la gestión de los fondos europeos, que favorezca la innovación, la sostenibilidad y la cohesión económica. Asimismo, se han propuesto medidas concretas para sectores clave como la agricultura, la pesca, el transporte o la transición ecológica y energética.
Desde el punto de vista cántabro, González Revuelta ha señalado la importancia de adecuar el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca a las necesidades reales del sector, garantizando la viabilidad de pescadores y armadores. También ha insistido en la necesidad de que las grandes infraestructuras de transporte, como la red transeuropea TEN-T, sean inclusivas y conecten de forma efectiva a todas las regiones con las principales arterias ferroviarias y logísticas de la UE.
En el transcurso de su visita institucional, la presidenta del Parlamento cántabro también ha acudido a la Oficina de Cantabria en Bruselas, donde se interesó por la labor de su equipo técnico. Allí coincidió con el consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, y con la Coral Voces Cántabras de Cabezón de la Sal, a quienes felicitó por el concierto que ofrecerán mañana en el Museo de Instrumentos de Música de Bruselas.