Hotel Villa Esperanza de Liérganes patrocina una exposición de Fernando Bermejo en el Palacete del Embarcadero

 Hotel Villa Esperanza de Liérganes patrocina una exposición de Fernando Bermejo en el Palacete del Embarcadero

Fernando Bermejo protagoniza la nueva cita expositiva en el Palacete del Embarcadero que, bajo el título “El bosque de paz”, abrirá sus puertas el sábado 24 de abril en Santander.

La exposición ha sido patrocinada por el Hotel Villa Esperanza de Liérganes (Cantabria) en el marco del programa de arte contemporáneo desarrollado por la Cámara de Comercio de Cantabria y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, y comisariada por el crítico de arte Fernando Francés.

El espacio central del Palacete del Embarcadero se convertirá durante las próximas semanas en un auténtico bosque formado por veintiocho árboles pintados sobre papel y retroiluminados por detrás. Esta serie de cajas de luz convierte el núcleo expositivo del Palacete en un área diáfana de profundo lirismo que es parte de la obra misma y que envuelve al espectador en una atmósfera de ensoñación. Fernando Bermejo muestra aquí su preferencia por los árboles de hoja caduca que nacen en áreas umbrías y húmedas, en este caso los hayedos, que parecen encontrarse saliendo de la estación invernal para volver a florecer en primavera. De los árboles vemos fundamentalmente el tronco, de porte majestuoso y estilizado, lo que subraya el ímpetu ascendente del conjunto, que se ve enfatizado también por la altura de las cajas de luz, que poseen más de dos metros cada una. La luz blanca que emana de estas obras genera una vibración que se filtra entre las formas arbóreas para proyectarse sobre todo espacio expositivo, con lo que se incrementa la sensación de estar en un silencioso claro del bosque lleno de magia y misterio.

Habitualmente, estas obras retroiluminadas están realizadas a partir de papeles de tipo italiano y japonés en los que pinta con acrílicos como si fuesen grafito o carboncillo e incluso grabado al aguafuerte, lo que incide también en los aspectos lumínicos.

Se exhibirán asimismo varias pinturas realizadas con grafito y laca sobre madera, como el tríptico “Paseo frente al bosque” de 2002 y dos composiciones que titula “El Hayedo de Esles” firmadas en el 2001.

El árbol se convierte así en el protagonista absoluto de la exposición, aunque en general toda la obra de Fernando Bermejo ha estado centrada en la representación de la naturaleza y el mundo vegetal. Sus temas son siempre árboles, flores o pájaros y cuando realiza naturalezas muertas y retratos, lo hace desde una visión absolutamente onírica y personal.

Su apuesta en esta ocasión por la austeridad cromática se materializa en la decidida opción por blanco y negro de la pintura, pasando por las diversas gamas de grises, que aumenta su intensidad expresiva con el efecto de la retroiluminación.

A raíz de la exposición que Fernando Bermejo realizó el pasado año en la Generous Miracles Gallery de Nueva York, The New York Times publicó un artículo que refiere que “las cajas de luz son frecuentemente usadas por los fotógrafos, pero rara vez se utilizan para iluminar pinturas” y que “las pinturas en blanco y negro sobre papel y montadas en cajas de luz del artista español sugieren interesantes posibilidades de investigación”.

La luz irrumpe en su trabajo a partir de su estancia en la primera Bienal de Sao Paulo de 1977, que será determinante en su evolución posterior. Allí conocerá a los artistas con los que formará el grupo “Bienal”, del que será uno de sus fundadores y principales integrantes junto a Rafael Baixeras, Mon Montoya, Luis Cruz Hernández, Óscar Benedí, Fernando Sánchez Calderón y Domiciano Fernández.

El creador de origen madrileño actualmente reside y trabaja en la localidad cántabra de Esles rodeado de hayedos que, como puede comprobarse en esta exposición, constituyen la fuente de inspiración de su trabajo. En este sentido, su trabajo conecta, tanto a nivel temático como formal, con el espíritu de la pintura oriental, donde el mundo natural y la sencillez estilística cobran un papel esencial.

Estudia en la Facultad de Bellas Artes de Madrid entre 1969 y 1974, recibiendo el Premio Nacional Universitario de Artes Plásticas. Su primera exposición en solitario tiene lugar precisamente este último año en la Galería Barocco de Madrid, aunque ya había participado en colectivas desde 1970.

A finales de los ochenta su trayectoria artística se proyecta a escala internacional, comenzando a mostrar su pintura en centros de arte de todo el mundo (París, Nueva York, Amman, Damasco, Beirut, El Cairo o Alejandría, entre otros). Asimismo, participa con asiduidad en importantes eventos como las ferias de ARCO de Madrid, FIAC de París, Art Basel y Art Chicago o las bienales de Sao Paulo, El Cairo o Sharjan en los Emiratos Árabes Unidos.

Fernando Bermejo ha recibido numerosos galardones a su trabajo, entre los que destaca la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en 1973. Su obra es parte de colecciones como el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, el Instituto Cervantes de Amman, la Goldman Sach Collection, la Colección “la Caixa” de Barcelona, el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid o los Museos de Bellas Artes de Santander u Oviedo.

La exposición puede visitarse en el Palacete del Embarcadero hasta finales de mayo en horario de martes a domingo de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Entrada gratuita.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *