Inclusión Social concede casi 20.000 euros en ayudas a 10 bares de municipios en riesgo de despoblamiento para prevenir la soledad no deseada

La consejera, Begoña Gómez del Río, ha destacado que estos establecimientos constituyen centros sociales de reunión y convivencia que fomentan los contactos y relaciones entre los vecinos
Santander- 25.11.2025
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha aprobado la convocatoria de subvenciones a 10 bares de diferentes municipios en riesgo de despoblamiento de Cantabria, con una inversión de casi 20.000 euros (19.230,51 euros) enmarcada en los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Tal y como se recoge en la resolución que publica hoy el Boletín Oficial de Cantabria (BOC)(https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=427688), 9 de las 10 solicitudes concedidas han contado con el importe máximo de 2.000 euros establecido por establecimiento.
La convocatoria ha contado con 15 solicitudes, de las que cuatro han sido denegadas por no tratarse del único bar en funcionamiento en la localidad donde se encuentra ubicado y otra ha sido desistida por renuncia del solicitante.
La consejera, Begoña Gómez del Río, ha destacado la importancia de estas ayudas para contribuir a prevenir y superar el aislamiento social y la soledad no deseada entre la población mayor del medio rural.
En este sentido, ha explicado que los bares en los municipios en riesgo de despoblamiento constituyen centros sociales de reunión y convivencia que fomentan los contactos sociales entre los vecinos.
Gómez del Río ha señalado la lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social como un objetivo prioritario de su departamento, refiriéndose a las novedades incorporadas el próximo año en el programa ‘Viernes’.
Entre ellas ha citado la ampliación a los 41 municipios en riesgo de despoblamiento de Cantabria, indicando que hasta ahora este programa únicamente se desarrollaba en las comarcas de Saja-Nansa y Campoo-Los Valles.
Otras novedades destacadas han sido el incremento presupuestario previsto el próximo ejercicio hasta una partida de 655.438 euros y la forma de gestión del programa, que dejará de financiarse mediante subvenciones y pasará a hacerlo a través de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, que ya venía coordinando el programa en las comarcas donde estaba implantado.
«Todo ello con un objetivo claro: que ninguna persona mayor en nuestros pueblos se sienta sola», ha subrayado.
