La actividad económica de la región mantuvo un ritmo elevado en el segundo trimestre de 2006, según la Cámara

 La actividad económica de la región mantuvo un ritmo elevado en el segundo trimestre de 2006, según la Cámara

La actividad económica de la región mantuvo un ritmo elevado durante el segundo trimestre de 2006, según la publicación Situación Económica de Cantabria, que elabora y edita la Cámara de Comercio de Cantabria. La buena marcha económica se puso nuevamente de manifiesto en el mercado laboral y se extendió también en esta ocasión al sector exterior y a la industria, manteniéndose la positiva evolución de la construcción y el turismo.


Asimismo, durante los primeros meses de 2006 se registró un comportamiento favorable de las exportaciones de Cantabria, con un aumento sostenido, algo menor en el mes de mayo.

Se mantuvo el crecimiento de la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social, aunque el aumento se produjo a un ritmo algo inferior a la media nacional. Los contratos laborales que fueron registrados crecieron también respecto al segundo trimestre del año pasado y lo hicieron en mayor medida los indefinidos.

Con fuertes crecimientos en el empleo y el consumo energético, en el sector de la construcción la actividad se mantuvo muy dinámica durante el segundo trimestre.

Respecto a la evolución de la industria, sobresale la buena marcha del índice de producción industrial y el aumento de las inversiones realizadas por las empresas en la región, así como el crecimiento del empleo, que se refleja en una mayor contratación, en el descenso de los inscritos en el desempleo y en la tasa de paro. El consumo eléctrico fue un 5,4% superior al del segundo trimestre de 2005, creciendo, en tasa interanual, un 80% en la rama de energía y agua, un 19% en la industria química, un 5% en transformados metálicos, un 2% en manufacturas y un 5,3% en minerales no energéticos.

En lo referente a la evolución del turismo, las pernoctaciones registradas, tanto en establecimientos hoteleros como en extrahoteleros, fueron significativamente superiores a las del segundo trimestre de 2005. El índice de precios hoteleros se situó en Cantabria por debajo de la media en España.

En cuanto al tráfico aéreo, se produjo un pequeño descenso del 1,2% respecto al segundo trimestre del año pasado, que recoge la disminución de pasajeros con Madrid y con Frankfurt. En el Puerto de Santander, el tráfico de mercancías transportadas por barcos mercantes y mediante tráfico ro-ró aumentaron respectivamente un 14% y un 45,2% en relación al segundo trimestre de 2005. En sentido contrario descendieron los registros de tráfico ro-ró de vehículos y el número de pasajeros y vehículos transportados por el ferry con Plymouth.

Los precios aumentaron de forma más moderada en la región. Desde enero los precios crecieron el 2% en Cantabria frente al 2,3% de media en España.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *