La Cámara pone en marcha una nueva edición del Servicio de Integración Activa en la Pyme (SIAP) en colaboración con Emcan

 La Cámara pone en marcha una nueva edición del Servicio de Integración Activa en la Pyme (SIAP) en colaboración con Emcan

La Cámara de Comercio de Cantabria ha puesto en marcha una segunda edición del Servicio de Integración Activa en la Pyme (SIAP), un programa para que las empresas dispongan de trabajadores formados en función de sus necesidades de producción. Se trata de un sistema creado y desarrollado enteramente por las Cámaras, que cuenta en Cantabria con el apoyo del Servicio Cántabro de Empleo (Emcan).

El programa tiene una duración de seis meses y consta de tres fases. Se inicia con la realización de cientos de encuestas a pequeñas y medianas empresas de la región, con las que se obtiene una idea exacta de qué mano de obra requieren las pymes. Conocidos los potenciales puestos de trabajo, se inicia una segunda fase: la formativa.

Los participantes reciben en la Cámara noventa horas de formación específica para el empleo, en las que se trabajan habilidades y conocimientos relacionados con el trabajo, y se realiza una reflexión guiada sobre el proyecto personal de empleo y el entorno de trabajo en el que se producirá la inserción laboral.

Finalizado el módulo formativo general, cada alumno recibe preparación específica para el puesto al que se le dirige. El último paso en la formación de los participantes es la realización de 100 horas de prácticas en aquellas empresas que han solicitado los profesionales. Las empresas que participan en la última fase del proyecto son las que tienen un mayor compromiso de contratación laboral posterior a las prácticas.

En esta segunda edición se han realizado encuestas a 290 empresas que han señalado como perfiles más demandados los de dependiente de supermercado, instalador de paneles solares, peón de madera y/o metal, personal de limpieza y auxiliar de geriatría. También se han efectuado ya las presentaciones del programa a los posibles candidatos desempleados, que tuvieron lugar en la Cámara los días 26 y 27 de julio.

En la edición de 2005, el balance fue de 39 contrataciones de desempleados, 66 personas formadas y 37 empresas que recibieron participantes en prácticas. El perfil del alumno SIAP en la edición de 2005 fue una mujer (87,88% de los participantes), de entre 31 y 45 años (40,91%), con estudios de Formación Profesional (62,12%) y nacionalidad española (96,97%). Un 65,15% de los participantes percibía la prestación de desempleo.

Para la Cámara de Cantabria, el SIAP es una propuesta innovadora basada en el encuentro de dos líneas de actuación: formación y empleo, que busca atender los requerimientos de desempleados y empresas. A la pyme le proporciona la posibilidad de incorporar personal con capacitación técnica adecuada y con las habilidades y actitudes ajustadas a sus necesidades reales, y a los demandantes de empleo les ofrece aumentar las posibilidades de encontrar un trabajo adecuado a cada circunstancia personal. Según los responsables camerales del SIAP, “las pymes muestran una alta disposición para acoger desempleados en prácticas y la predisposición para la contratación es también muy alta”.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *