La confianza de los empresarios cántabros se mantiene en un nivel bajo, según el ICE que elabora la Cámara de Comercio
La confianza de los empresarios cántabros se mantiene en un nivel bajo, según el Indicador de Confianza Empresarial de Cantabria (ICE) de la Cámara de Cantabria. El ICE, que refleja las perspectivas de los empresarios cántabros para el primer trimestre de 2005, se sitúa en 11,8 puntos, un valor inferior al del mismo trimestre del año anterior (14), pero mejora de forma significativa respecto al cuarto trimestre de 2004 (0,1). Sin embargo, la opinión empresarial regional es más favorable que la media nacional, donde el ICE se encuentra en 4,7 puntos, por debajo del dato del trimestre precedente (10,9) y del mismo periodo del año anterior (12,4).
Esta evolución desfavorable estaría en consonancia con un escenario de ralentización de la actividad económica en general, relacionado con el mal comportamiento del sector exterior y, particularmente en Cantabria, con la reducción del consumo interno, que se consolida como el factor que más limita la actividad de las empresas. Es destacable la poca importancia que se da a las dificultades de financiación como factor limitador de la actividad. La escasez de personal cualificado, con un 5,6% de respuestas, no se sitúa entre los escollos significativos en la marcha empresarial.
Las perspectivas sobre la cifra de negocio se moderan con respecto al mismo trimestre del año anterior. El empleo que crearán las empresas en el comienzo de 2005 será sin embargo superior respecto al mismo periodo del año anterior, así como la inversión y las exportaciones, cuyas perspectivas son mucho más favorables que hace un año. Finalmente, los precios experimentarán un avance significativo, en contra de la moderación producida en el primer trimestre de 2004.
Respecto a la cifra de negocios para el primer trimestre de 2005, los empresarios cántabros consultados para el ICE se muestran casi igual de optimistas que la media nacional. Si en la región un 27,3% los encuestados prevé que su cifra de negocios aumentará, este porcentaje es de un 29,3% a nivel nacional. Son más en Cantabria (51,7%) que en España (43,5%) los que anuncian estabilidad en la cifra de negocios.
En cambio, los empresarios cántabros muestran una gran confianza en que las exportaciones crecerán en el primer trimestre de 2005, mucho mayor que la reflejada en la media nacional. Un 55,7% de los empresarios de la región espera un aumento de las exportaciones, frente al 24,6% nacional. Otro 41,1% prevé estabilidad en este capítulo en Cantabria y sólo un 3,2% cree que esta variable descenderá.
Las expectativas de Cantabria en el terreno laboral para el primer trimestre de 2005 son también muy similares a la media nacional: un 81,8% no variará plantilla, un 12,6% la aumentará y un 5,6% la reducirá. En España estos porcentajes son 83,9%, 9,2% y 6,9%, respectivamente.
Un 43,2% de las empresas de Cantabria consultadas espera no elevar sus precios en el primer trimestre de 2005, pero un porcentaje mayor (46,2%), cree que aumentarán. Un 10,6% se inclina por la caída de los precios.
Para el primer trimestre del 2005 las perspectivas de inversión son mejores que las nacionales: un 27,4% aumentará la inversión, un 67,4% la mantendrá y un 5,1% la reducirá (18,5%, 72,6% y 8,9%, respectivamente, son los datos nacionales).
El balance del cuarto trimestre de 2004, sin embargo, fue más negativo en Cantabria que la media de España. Un 40,7% de las empresas cántabras experimentó un descenso de la cifra de negocios, aunque la mayoría (40,5%) la mantuvo igual. En España, un 32% mejoró su negocio y sólo un 28,4% lo redujo.
Las empresas cántabras que exportaron más han aumentado nuevamente, hasta situarse en un 51,7% del total. En España, en cambio este porcentaje se sitúa en un 21%.
Respecto a la evolución de las plantillas, la encuesta revela que un 80,1% de los empresarios cántabros encuestados mantuvieron estable el número de empleados en octubre, noviembre y diciembre de 2004. No obstante, un 15% de los empresarios redujo su plantilla en Cantabria frente al 6,2% del informe anterior. En el cuarto trimestre, un 4,9% aumentó en empleados frente al 5,3% del anterior.
En el cuarto trimestre de 2004, los precios de venta evolucionaron al alza para un 22,3%, aunque son mayoría quienes los mantuvieron estables (69,4%) y muy pocos (8,3%) los empresarios que los rebajaron. La inversión se mantuvo en los meses de octubre, noviembre y diciembre para un 60,4% de los encuestados cántabros, creció para un 25,4% y disminuyó para un 14,2%.
El ICE analiza trimestralmente los resultados y perspectivas de más de 400 empresas de Cantabria. Sus características le convierten en un termómetro trimestral de la coyuntura económica nacional y regional, siendo una herramienta de especial utilidad para adelantar la evolución de cada una de las variables analizadas y estudiar el entorno en el que se desarrolla la actividad empresarial. EL ICE se calcula como la media de los saldos de las variables de empleo, cifra de negocio e inversión.
Fuente: www.camaracantabria.com