La confianza de los empresarios de Cantabria se mantiene elevada, según el ICE que elabora la Cámara de Comercio

 La confianza de los empresarios de Cantabria se mantiene elevada, según el ICE que elabora la Cámara de Comercio

La confianza de los empresarios de Cantabria, aunque se mantiene elevada, no alcanza los niveles de hace un año. Los resultados del segundo trimestre de 2006 y las perspectivas para el tercero son inferiores, aunque éstas últimas son superiores a la media española (11,9 en Cantabria y 5,1 en el conjunto del país). El Índice de Confianza Empresarial (ICE), indicador elaborado por la Cámara de Comercio de Cantabria que analiza trimestralmente las perspectivas de más de 600 empresas, se sitúa en 11,9 puntos, mayor que en el segundo trimestre de 2006 (7,1) y menor que hace un año (20,7). El dato, no obstante, es superior al nacional (5,1). Además, la tendencia regional en la confianza empresarial es de aumento, frente a la reducción producida en el conjunto del Estado.

El Indicador de Confianza Empresarial nacional se reduce hasta situarse en los 5,1 puntos, frente a los 5,8 del mismo trimestre del año anterior. Según la opinión de las más de 4.800 empresas españolas encuestadas, unas expectativas en cifra de negocio más atenuadas es la principal causa de esta moderación.

En Cantabria, los resultados del segundo trimestre se mantienen similares, con un ligero repunte de dos décimas, situándose en 4,5 frente al fuerte aumento registrado en toda España donde salta desde 6,1 a 10,9.

Las exportaciones y la cifra de negocio han sido los factores de mejor evolución durante el segundo trimestre en Cantabria. En sentido contrario, los trabajadores con contrato han mantenido el menor crecimiento, si bien las perspectivas de empleo y de nuevo la cifra de negocio presentan las mejores expectativas para el tercer trimestre de 2006.

Otras causas, con el 30,8% de respuestas, es el factor que más ha limitado la actividad de las empresas de Cantabria en el segundo trimestre de 2006. La debilidad de la demanda es el segundo motivo en importancia como factor que limita la actividad. Las dificultades de financiación y el aumento de la competencia se sitúan a continuación, si bien su importancia es muy inferior, y ni la escasez de personal cualificado ni la insuficiente capacidad instalada son causas significativas en Cantabria de limitación de la actividad empresarial.

Perspectivas para el tercer trimestre

Cifra de negocio: en Cantabria, un 53,5% de los empresarios consultados por la Cámara prevé que su cifra de negocio seguirá igual en el tercer trimestre de 2006, mientras que un 35,9% cree que aumentará y el 10,6% restante que disminuirá.

Empleo: las expectativas son de estabilidad, con un 90,4% de los empresarios cántabros que espera mantener el número de trabajadores con contrato, un 7,8% de los empresarios que verá crecer sus plantillas (un 4,6% en el trimestre anterior) y un 1,8% que se inclina por la reducción, dato inferior al 3,2% del segundo trimestre.

Exportaciones: un 78,3% de los empresarios de la región espera mantener las ventas al exterior, otro 11,1% prevé mejoría en este capítulo en Cantabria y un 10,6% de los consultados cree que esta variable empeorará.

Inversión: en el tercer trimestre de 2006, el 95,1% de las compañías mantendrá sus partidas de inversión, el 4,7% las aumentará y el 0,3% restante de las empresas las reducirá.

Precios: un 6,4% de las empresas de Cantabria consultadas estima que se producirá un aumento de los precios en el tercer trimestre de 2006, un 92,1% prevé estabilidad en los precios y el 1,6% restante cree que habrá un descenso.

Este estudio analiza también los resultados obtenidos por los empresarios cántabros en el segundo trimestre de 2006 por variables.

La cifra de negocio en el segundo trimestre de 2006 se mantuvo igual en un 71,6% de las empresas cántabras encuestadas, aumentó en un 18,2% de los casos y disminuyó en el 10,2% restante.

Respecto a la evolución de las plantillas, la encuesta revela que un 93,8% de los empresarios cántabros mantuvo estable el número de empleados en abril, mayo y junio. No obstante, el 2,5% de los empresarios redujo su plantilla en Cantabria y la aumentó el 3,7%.

En el segundo trimestre de 2006, los precios evolucionaron al alza para un 6,4% de los empresarios cántabros, aunque continúan siendo mayoría (92,7%) quienes los mantuvieron estables y muy pocos (0,9%) los empresarios que los rebajaron. La inversión se mantuvo en los meses de abril, mayo y junio de 2006 para un 89,6% de los empresarios cántabros, creció para un 7,4% y disminuyó para un 3%.

En este periodo un 26,9% de los empresarios cántabros exportó más, un 11,5% dijo haber vendido menos al exterior y el 11,5% vio caer sus exportaciones.

El ICE analiza trimestralmente los resultados y perspectivas de más de 600 empresas de Cantabria sobre cifra de negocio, empleo, precios, inversión y exportaciones. Sus características le convierten en un termómetro trimestral de la coyuntura económica nacional y regional, siendo una herramienta de especial utilidad para adelantar la evolución de cada una de las variables analizadas y estudiar el entorno en el que se desarrolla la actividad empresarial. EL ICE se calcula como la media de los saldos de las variables de empleo, cifra de negocio e inversión. Su margen de error es del 3,96%.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *