La economía cántabra mantuvo una evolución positiva durante el tercer trimestre de 2004, según la Cámara

 La economía cántabra mantuvo una evolución positiva durante el tercer trimestre de 2004, según la Cámara

La economía cántabra mantuvo una evolución positiva durante el tercer trimestre de 2004. El mercado de trabajo, especialmente en los sectores de la construcción y los servicios, registró un buen comportamiento. El nivel de consumo interno fue alto, pero con indicios de tendencia a la moderación. Fue favorable también la evolución del sector industrial -teniendo en cuenta que el tercer trimestre recoge la parada industrial de agosto-, y se mantuvo más moderada que en el resto del país la subida de los precios durante este periodo.

En cuanto a la evolución del consumo interior, se produjo una reducción en el gasto final de los hogares y en la matriculación de vehículos. En sentido positivo, aumentaron las importaciones de bienes de consumo y el consumo eléctrico de los hogares (dato que posiblemente recoge el crecimiento de la segunda vivienda, propiedad de no residentes en Cantabria, que en este trimestre alcanza la máxima ocupación).

Respecto al sector primario, sigue cayendo el número de trabajadores de alta, pero se mantiene la producción láctea y la pesca desembarcada en los puertos de la región. En el caso de la pesca, en este trimestre las capturas aumentaron en peso, no así en valor, respecto al tercer trimestre de 2003. En 2004 fueron mejores las campañas del bonito y de la anchoa, aunque la mejoría es relativa, porque las capturas fueron especialmente escasas en 2003.

En la industria, los datos de empleo presentan estabilidad en la afiliación, con un escaso 1% de crecimiento, siendo positiva la evolución del índice de producción industrial del INE que, con el 8,1%, se sitúa claramente por encima del registro medio de España en septiembre. Otro dato positivo es el mayor consumo energético industrial, superior al del tercer trimestre de 2003.

La fortaleza de la construcción se mantiene en el área de la edificación de viviendas. En el tercer trimestre de 2004 se produjo un pequeño aumento del empleo que, aún no siendo muy elevado, fue superior al registrado en el mismo periodo de 2003.

En el sector servicios, la evolución ha sido muy favorable, con un incremento del empleo de casi el 4% y registros positivos en todas las áreas de actividad: en transporte, con un mayor dinamismo en el tráfico aéreo (se reflejan por primera vez los primeros vuelos en septiembre de Ryanair) y con un elevado nivel de actividad también en el Puerto de Santander, donde aumentan los registros de mercancías y de tráfico ro-ró. En turismo los datos también son positivos: las pernoctaciones aumentan por encima de la media del país, aunque por otra parte, esta situación es habitual en el tercer trimestre, dada la mayor estacionalidad del turismo en Cantabria y en general, en el norte del país.

En el empleo, los datos de afiliación a la Seguridad Social son de nuevo muy favorables. Las personas de alta laboral en septiembre en Cantabria ascienden a 206.362, un 3,2% más que en septiembre de 2003. Aumentó también la contratación (+14%), pero se produjo un descenso del 18,8% en los contratos indefinidos (que representan únicamente el 7% del total) y un aumento del 17,2% de los contratos temporales. Las contrataciones realizadas a hombres siguen superando a las efectuadas a mujeres.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *