La Universidad de Cantabria suscribe un convenio marco de colaboración con la Universidad del Magdalena (Colombia)
La delegación de la universidad colombiana también firma un acuerdo de cooperación con la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria
Santander, 4 de junio de 2024.- La Universidad de Cantabria (UC) ha suscrito hoy un convenio marco de colaboración con la Universidad del Magdalena (Colombia) para promover la cooperación entre ambas instituciones en actividades formativas y de investigación, así como en programas de intercambio de estudiantes.
La vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, Matxalen Llosa, mantuvo una reunión con la delegación de la universidad colombiana, integrada por su rector, Pablo Vera, y Gustavo Hernández, profesor de la Universidad del Magdalena y exalumno del Máster de Costas y Puertos UC. Además, también participaron en el encuentro Mauricio González, catedrático de Ingeniería Hidraulica UC e investigador en el Instituto de Hidráulica Ambiental de la UC (IHCantabria); el director del Área de Relaciones Internacionales y Compromiso Global, Eugenio Bringas, y la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), Gemma Castro.
La delegación de la Universidad del Magdalena también visitó la sede del IHCantabria, donde se firmó un acuerdo general de cooperación entre esta institución universitaria y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC).
Dicho acuerdo fue suscrito por Raúl Medina, vicepresidente de FIHAC, y Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, en la Sala Patronato de IHCantabria. Su vigencia es de cinco años y podrá ser renovado automáticamente. En el acto de la firma participaron también José A. Juanes, director de Docencia y Capacitación IHCantabria; Carlos Gutiérrez, gerente de FIHAC; Mauricio González, responsable del Grupo de Ingeniería y Gestión de la Costa y los investigadores Camilo Jaramillo y Sergio Padilla.
Este acuerdo se basa en experiencias y actividades previas entre ambas instituciones, así como en el interés por impulsar conjuntamente proyectos de investigación, seminarios y estancias de investigación. Su principal objetivo es promover la cooperación científica y la transferencia tecnológica entre FIHAC y la Universidad del Magdalena.
Vías de colaboración en Ingeniería Marino-Costera
La Universidad del Magdalena trató el nuevo Programa de Ingeniería Marino-Costera, además de proyectos de transferencia tecnológica y de investigación que están comenzando a desarrollar desde la universidad colombiana para buscar posibles vías de colaboración con la UC y el IHCantabria.
La Universidad del Magdalena ha enviado alumnos a formarse en el Máster Oficial de Costas y Puertos UC, y desde IHCantabria han colaborado llevando a cabo estudios de problemas de erosión de la costa en el litoral Atlántico colombiano. Así, según explicó el coordinador de dicho posgrado, Mauricio González, “actualmente estamos elaborando varias propuestas científicas y de transferencia con ellos para dar respuesta a problemas de la costa en la zona de Barranquilla y Santa Marta, estudiando problemas debido a efectos del cambio climático y medidas de adaptación”.
“A partir de este año han comenzado una nueva titulación que no existía en Colombia, denominada Ingeniería Marino-Costera, donde hubo una gran demanda, y solicitaron su ingreso más de 70 alumnos, siendo finalmente aceptados el máximo permitido de 50. Es un programa donde requerirán de nuestro apoyo en los cursos más avanzados, siendo una apuesta fuerte para la Universidad del Magdalena en el tema de ingeniería y gestión de la costa colombiana, ya que no hay formación en este campo en el país y desean a futuro consolidarse como referencia nacional e internacional hacia Latinoamérica en esta área”, añadió González